INVESTIGADORES
RODRIGO Lucrecia
congresos y reuniones científicas
Título:
Factores escolares y rendimiento en PISA. Algunas notas sobre la experiencia argentina y española.
Autor/es:
LUCRECIA RODRIGO
Lugar:
General Pico, La Pampa
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional educación, lenguaje y sociedad; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
El programa PISA fue diseñado y puesto en marcha por la OCDE a fines de los años 1990 como un estudio comparado y periódico sobre las características y competencias de los estudiantes. PISA se presenta como una ocasión para poner a prueba el rendimiento de los sistemas educativos en el contexto internacional. Para ello aplica pruebas cada tres años que tienen por objetivo examinar tres áreas de conocimiento: Lectura, Matemáticas y Ciencias. En sus tres ediciones, ha constatado diferencias claras y estables entre los países. Su propósito es explicarlas para que los sistemas educativos mejoren, o adopten las estrategias de aquellos países que obtuvieron un exitoso rendimiento escolar. Argentina participó en la primer y tercer edición, obteniendo resultados preocupantes en ambas ocasiones. Los estudiantes argentinos se ubicaron en los últimos puestos de la comparación internacional. El propósito de esta comunicación es presentar los principales resultados de Argentina en PISA 2006. El trabajo se organiza en tres partes. En la primera, haremos referencia a los aspectos metodológicos básicos de PISA,imprescindibles para el análisis y la discusión posterior de las puntuaciones obtenidas. En la segunda, describiremos los resultados de PISA 2006 para Argentina, los cuales serán comparados con aquellos de los países de su entorno y con un grupo de países de mayor desarrollo económico. Finalmente, esbozaremos algunas líneas de análisis que permitan comprender los inferiores resultados de Argentina.