INVESTIGADORES
RADOVICH Juan Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
La problemática indígena en el marco de los países del Mercosur ha cobrado gran importancia durante las últimas décadas en general y en particular durante los últimos años, en que dos situaciones políticas coyunturales se han producido. Por un lado el emb
Autor/es:
RADOVICH, JUAN CARLOS
Lugar:
Porto Alegre,
Reunión:
Otro; VII Reunión de Antropología del Mercosur (VII RAM).; 2007
Institución organizadora:
Universidade Federal de Rio Grande do Sul.
Resumen:
La problemática indígena en el marco de los países del Mercosur ha cobrado gran importancia durante las últimas décadas en general y en particular durante los últimos años, en que dos situaciones políticas coyunturales se han producido. Por un lado el embate de las políticas neoliberales en todos los países de la región durante la década de 1990, las cuales generaron una serie de impactos sociales negativos (debilitamiento y achicamiento del Estado, vulnerabilidad y exclusión social, desempleo y precarización laboral, incremento de las deudas externas, procesos de privatizaciones; etc.). Estos efectos sociales se potencian si tomamos en cuenta la situación de los pueblos indígenas u originarios de la región, los cuales presentan los graves índices de vulnerabilidad. Paralelamente a la desestructuración del Estado, ciertas medidas legales/institucionales fueron tomadas en el plano legislativo para contemplar políticas y acciones hacia la población aborigen (reformas constitucionales, promulgación de leyes nacionales y provinciales; etc.). Por otra parte, a comienzos del nuevo milenio, nuevos gobiernos acceden a la conducción de nuestros países, planteando no sin contradicciones un intento por revertir las políticas neoliberales implementadas durante la década pasada. El objetivo de esta mesa es por lo tanto tratar de indagar en torno a estos cambios y su posible vinculación con las políticas estatales hacia la población indígena y los nuevos desafíos que se plantean, vis a vis con los reclamos de las organizaciones y movimientos indígenas cada vez más fortalecidos, los cuales presentan matices sumamente diversos e incluso contradictorios en su accionar político desde la etnicidad. De este modo planteamos analizar estas complejas situaciones con el fin de generar un debate que permita la reflexión y el análisis crítico de las situaciones planteadas desde una perspectiva antropológica basada en la vasta experiencia de estudios del tema.