INVESTIGADORES
PIREZ Pedro Tomas
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Que hacer con las ciudades metropolitanas?
Autor/es:
PIREZ, PEDRO
Lugar:
Ciudad de México
Reunión:
Seminario; Metrópolis y desarrollo urbano; 2017
Institución organizadora:
ANUIES - El Colegio de México
Resumen:
Para elaborar esta ponencia interpreto el título, ¿Qué hacer con las ciudades metropolitanas?, identificando en ese hacer dos dimensiones: conocer y actuar. Es universalmente aceptado que para actuar es conveniente conocer, así como que se conoce actuando. Por eso se trata de dos dimensiones. En la ponencia se privilegia una de esas dimensiones: conocer. De manera especial, al aplicarse a las áreas metropolitanas, es necesario trabajar sobre cómo conocerlas. Este texto reflexiona, por un lado, sobre la cuestión metropolitana entendida como falta de correlación entre el territorio urbano y el territorio político-administrativo: gobiernos formales que administran fragmentos de la urbanización con ausencia de un gobierno urbano-territorio-metropolitano. Por otro lado, intenta presentar esa cuestión para el caso particular del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), privilegiando la perspectiva de lo metropolitano como sistema de relaciones políticas entre diferentes niveles jurisdiccionales. En tercer lugar introduce la problemática del suelo urbano para complementar la percepción de lo urbano-metropolitano, con referencia también al AMBA. Por último, se presentan, sin pretender concluir, algunas de las limitaciones con las que se ha enfrentado esta cuestión.Vale la pena hacer explícito que este análisis parte del supuesto de que la cuestión metropolitana tiene particularidades en los regímenes federales (Wilson, Ward y Spink 2012) y que, por ello, se construye con referencia a las condiciones del federalismo en la Argentina (Pírez 2012)Toda definición conceptual depende del uso que se pretende dar a los objetos definidos. En la medida que es posible acercarse a la realidad metropolitana con diferentes intereses y necesidades, las miradas pueden ser distintas y, en consecuencia, diferentes las conceptualizaciones.Esta presentación se acerca a la cuestión metropolitana entendiéndola como problemática de gobierno urbano, diferenciado de ese gobierno en condiciones no metropolitanas. En suma, intenta proponer una noción de lo metropolitano como cuestión de gobernabilidad.