INVESTIGADORES
RIGALLI Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Evolución de la Pancreatitis experimental en ratas tratadas con alfa-macroglobulinas (AM).
Autor/es:
HOLLOTE, DIEGO; NIPOTI, JESICA; PRETINI, JULIA; ROMA, STELLA MARIS; MORENO HILDA; DI LORETO VERÓNICA; RIGALLI ALFREDO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; 2009
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
<!-- @page { margin-right: 2.54cm; margin-top: 2.54cm; margin-bottom: 1.27cm } P { margin-bottom: 0cm; line-height: 0.42cm } P.western { font-family: "Arial", sans-serif; font-size: 14pt; so-language: es-ES } P.cjk { font-size: 14pt } --> EVOLUCION DE LA PANCREATITIS EXPERIMENTAL EN RATAS TRATADAS CON ALFA-MACROGLOBULINAS (AM) Holotte, Diego; Nipoti, Jésica; Prettini, Maria J.; Roma, Stella M; Moreno, Hilda S, Di Loreto, Verónica; Rigalli, Alfredo Facultad de Ciencias Médica. UNR. arigalli@unr.edu.ar La pancreatitis aguda es una enfermedad inflamatoria del páncreas que depende parcialmente del balance entre proteinasas y sus inhibidores. Una de las funciones de las AM es la inactivación de proteinasas. El monofluorofosfato (MFP) se une a las AM, produce incremento de los niveles plasmáticos de AM, determina mayor sobrevida y menor daño pancreático en ratas con pancreatitis. No se pudo demostrar que el papel protector se deba al aumento de la concentración de AM. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la administración de AM sobre la evolución de la pancreatitis en ratas. Se utilizaron ratas Sprague-Dawley machos adultos, en los que se indujo pancreatitis por cerrado incompleto del asa duodenal (ICDL). De un grupo de animales tratados con MFP se obtuvo plasma enriquecido en AM (PE) y una parte del mismo se utilizó para obtener AM purificada (AMP). De otro grupo de animales se obtuvo plasma control (pc) con niveles normales de AM. Luego de ICDL, los animales fueron divididos en 5 grupos de 8 ratas cada uno y se les realizaron los siguientes tratamientos durante 3 días: C: control de pancreatitis, ratas sin tratamiento. PE: pancreatitis + inyección intravenosa (iv) de 0.5 ml PE/día. PC: pancreatitis + inyección iv de 0.5 ml de pc/día. SF: pancreatitis + inyección iv 0.5 ml de SF/día. AMP: pancreatitis + inyección iv de 0.5 ml de solución con AMP/día. Un grupo de 8 ratas fue sometido a cirugía simulada (Sham). Se evaluó la evolución de la enfermedad durante 14 días. Se obtuvo sangre antes de ICDL y cada 24 hs, durante 3 días y se midió amilasa y AM. Los animales se sacrificaron a los 14 días, se evaluó el daño pancreático con un score (0: sin daño–4:máximo daño) que evaluó: edema, fibrina, infiltrado de neutrófilos y leucocitos mononucleares, necrosis, congestión y trombosis vascular, hemorragia y fibrosis (medición a doble ciego). Los valores de amilasa a las 24 hs se incrementaron en los grupos con pancreatitis (T Student datos dependientes). La AM aumento en ratas con AMP sin diferencias significativas (ANOVA medidas repetidas). El score de daño fue menor en los animales que recibieron PE y AMP aunque no se demostraron diferencias significativas (ANOVA). Se concluye que la administración intravenosa de AM produce una disminución del daño histológico inducido por la pancreatitis. Aunque las diferencias no son significativas, los resultados hallados serían de importancia clínica dado que la pancreatitis no cuenta con un tratamiento efectivo.