INVESTIGADORES
RIGALLI Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Utilidad del modelo de riñón remanente en el estudio del metabolismo de la glucosa.
Autor/es:
RAMIREZ STIEBEN, AGUSTÍN; DALMAU, VALERIA; RIGALLI ALFREDO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; X Congreso y XVIII Reunión anual de la Sociedad de Biología de Rosario; 2008
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
<!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0cm; line-height: 0.42cm } P.western { font-family: "Arial", sans-serif; font-size: 14pt; so-language: es-ES } P.cjk { font-size: 14pt } --> UTILIDAD DEL MODELO DE RIÑÓN REMANENTE EN EL ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LA GLUCOSA. Ramirez Stieben, Luis A.; Dalmau, Valeria; Rigalli, Alfredo Laboratorio de Biología Ósea. Facultad de Medicina UNRosario. Luego de una dosis oral de fluoruro de sodio (F) a ratas se produce una disminución de la secreción de insulina. Horas posteriores a la dosis de F se observa intolerancia a la glucosa por secreción de una mayor proporción de péptidos insulino símiles con menor poder hipoglucemiante. La administración de dosis equivalentes de F en el agua de bebida produce alteración del metabolismo glucídico que sólo se evidencia ante una sobrecarga de glucosa. El mencionado efecto del F es consecuencia de los niveles plasmáticos elevados de F. El F es depurado del plasma por captación por el tejido óseo y por excreción renal. El consumo de aguas fluoradas con fines preventivos de salud dental podría llevar a acumulación de F en personas con función renal disminuida. El modelo biológico elegido para el estudio del metabolismo glucídico con función renal disminuida con ingesta de F en agua de bebida es la nefrectomía de 5/6. El metabolismo de la glucosa en este modelo es contradictorio. El conocimiento del metabolismo glucídico en ratas macho Sprague Dawley de 50 días con insuficiencia renal es imprescindible para utilizar el modelo en el estudio del metabolismo glucídico en ratas que consumen agua fluorada. El objetivo de este trabajo fue evaluar si la nefrectomía parcial produce alteraciones del metabolismo glucídico. Se utilizaron ratas Sprague Dawley macho de 50 días. Un grupo (NX, n=8) se sometió a cirugía de nefrectomia de 5/6 en dos etapas. Otro grupo (C, n=8) actuó como control y fue sometido a una cirugía simulada. El estudio duró 60 días, en los que se determinó estado general, peso, urea plasmática, volumen urinario, densidad urinaria, consumo de agua y glucemia basal a las 8 hs, cada 15 días. Al finalizar el experimento se determinó clearance de creatinina y se realizó sobrecarga intraperitoneal de glucosa (2.5 ml glucosa 10%/100 g peso corporal). La glucemia determinada a las 8 hs sin ayuno previo no mostró modificación a lo largo del tiempo en ambos grupos ni mostró diferencias entre ellos. No se hallaron diferencias significativas en la concentración de glucosa a los 30 y a los 120 minutos luego de la sobrecarga de glucosa entre NX y C. Se concluye que la nefrectomia de 5/6 en ratas Sprague Dawley machos de 7 semanas no produce modificaciones de los niveles plasmáticos de glucosa postprandial ni luego de una sobrecarga de glucosa. Esta observación hace válido el modelo descripto para el estudio del metabolismo glucídico durante la ingesta de agua con concentración de F compatible con las concentraciones utilizadas en la prevención de caries dentales.