IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El jardín de senderos que se bifurcan: la dinámica de la industrialización sustitutiva en Argentina y México entre 1950 y 1982
Autor/es:
ODISIO, JUAN; CHENILLO ALAZRAKI, PAOLA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios; 2017
Institución organizadora:
AESIAL (FCE-UBA)
Resumen:
"Al término de la Segunda Guerra Mundial en Argentina y México, como en otros países de América Latina, se puso en evidencia que una vez normalizados los circuitos financieros y comerciales y superada la etapa ?fácil? de la sustitución de importaciones, el proceso enfrentaría importantes límites y que el denominado estrangulamiento externo sería el principal de ellos. En consecuencia, entre la posguerra y la crisis de deuda el consenso en Latinoamérica se construyó en torno a la necesidad de impulsar el desarrollo industrial, sustituyendo importaciones primero y avanzando en la exportación manufacturera después. En ese contexto, hasta finales de los cincuenta la evolución macroeconómica y la política económica implementada en los dos países guardó cierto paralelismo. A partir de ese 1954, sin embargo, comenzaron a fraguarse algunas diferencias de consideración tanto en el desempeño económico como en los objetivos y políticas implementadas, antes del abandono del esfuerzo industrializador.Esta ponencia examinará la estrategia económica implementada en Argentina y México detallando las alternativas enfrentadas, las respuestas ensayadas y los resultados alcanzados en cada caso, dentro de ese marco común favorable a la industrialización. Esperamos que el estudio comparativo permita avanzar en la comprensión tanto de las condiciones en que se desenvolvió la estrategia sustitutiva como de las dinámicas dispares que se suscitaron en Argentina y México entre 1950 y 1982."