IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estado empresario y petroquímica básica en México y Argentina, 1950-1990
Autor/es:
ODISIO, JUAN
Lugar:
Xalapa
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Historia Económica; 2017
Institución organizadora:
Asociación Mexicana de Historia Económica
Resumen:
Esta ponencia pretende realizar un trabajo comparativo que eche nueva luz sobre el papel que asumió el Estado latinoamericano sobre la producción industrial durante la posguerra a través de sus empresas. Se trabajará específicamente con la rama petroquímica, examinando la trayectoria del sector en Argentina y en México desde su implantación hasta el abandono de la estrategia de industrialización. En la posguerra, se adjudicaron a las petroleras de ambos países (YPF y PEMEX) dos importantes responsabilidades: el hacerse cargo de grandiosas inversiones en la rama petroquímica y garantizar el abastecimiento de insumos petroquímicos para las industrias que se deseaba promover. Sin embargo, en los ochenta los Estados perdieron capacidad de intervención sobre la economía mientras que el sector petroquímico transitaba una intensa reestructuración a escala global. Las empresas públicas dejaron de ser puntales de la industrialización, pasando a tener una creciente importancia el papel del capital privado.Interesa dar cuenta en esta ponencia del desempeño de las dos empresas petroleras en el sector petroquímico entre las décadas de 1950 a 1990, a fin de explicar tanto el interés común en los dos países por impulsar las actividades petroquímicas como las diferencias en el ritmo de actuación, actores involucrados y productos promocionados.