INVESTIGADORES
RUBINZAL Mariela Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Las industrias culturales y la política en Santa Fe durante la entreguerras: una agenda de investigación (1930-1945).
Autor/es:
MARIELA RUBINZAL
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVI Jornadas Interescuelas en Historia; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
El diseño de la investigación a largo plazo se propone analizar la relación entre la política y las industrias culturales en Santa Fe durante el período que se extiende desde 1930 hasta 1945. Al abordar gobiernos de distinta naturaleza como los interventores (1930-1931; 1943-1945); los demoprogresistas (1932-1935) y los conservadores (1937-1943) se podrá profundizar en las continuidades y rupturas entre distintas formas de gestionar lo político en relación a las industrias culturales. En este marco, se sigue el argumento de que la política y sus actores si bien se rigen por un conjunto de reglas -propias de esa esfera-, los resultados de sus acciones y las luchas entabladas por ellos "tienen efectos por fuera del mundo específicamente político" . Este estudio se concentra en la ciudad de Santa Fe en la cual, durante los años treinta, crecieron las actividades manufactureras, se diversificaron las industrias locales y aumentó el número de los trabajadores industriales. La modernización "periférica" atravesó todo el período transformando el espacio provincial, aunque de modo diferencial, a partir de una cultura de mezcla que conjugaba ?elementos defensivos y residuales junto a los programas renovadores? y que mostraba una notable circulación de productos y representaciones culturales. Los cambios son notables en las ciudades portuarias -Santa Fe y Rosario- mientras que otras zonas de la provincia se modernizaron a un ritmo menos vertiginoso. Sin embargo, la modernización provincial presentó una particularidad que debe ser destacada: las ciudades crecieron manteniendo un estrecho vínculo con las zonas rurales lo cual impactó en las formas de sociabilidad y en las prácticas culturales