INVESTIGADORES
ROFFÉ Ariel Jonathan
congresos y reuniones científicas
Título:
La teoría de la información de Shannon como modelo de optimalidad del código genético
Autor/es:
LIMARINO, CARLOS; ROFFÉ, ARIEL
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Estudiantes de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras; 2015
Institución organizadora:
FFyL, UBA
Resumen:
La relación entre la teoría de la información de Shannon y la biología resulta un tema controvertido entre los filósofos de la biología. Los aportes que esta teoría pudiese haber hecho a la biología, en términos de enriquecimiento conceptual, han sido mirados con escepticismo. Se sostiene entonces que es necesario elaborar otra concepción de la información biológica que dé cuenta de los aspectos presentes en los sistemas biológicos que la teoría de Shannon aparentemente omite. Por otra parte, es sabido, desde un punto de vista histórico, que la teoría fue de hecho utilizada por diversos investigadores para intentar dilucidar la relación, por entonces meramente postulada, entre secuencias de nucleótidos y secuencias de aminoácidos. Dicho trabajo fue instrumental para caracterizar dicha relación como un código, pero parece haber un consenso entre historiadores de la biología, de que la teoría por sí misma no tuvo como consecuencias o hallazgos interesantes. Al fin y al cabo, el código fue determinado por medios estrictamente empíricos. En años recientes algunos autores (Bergstrom & Rosvall) han sugerido que resulta más fructífero entender la relación entre teoría de la información y genética molecular como la resolución de un problema de optimización, esto es, determinar hasta qué grado las propiedades del código genético dan cuenta del problema de transmitir información a través de generaciones.En esta ponencia, examinamos, en primer lugar, las críticas usuales a idea de que la noción de información de Shannon es útil para entender el uso corriente de los biólogos de este concepto. En segundo lugar, presentamos de manera general lo que es un modelo de optimalidad, ejemplificando con modelos que analizan el grado de optimalidad del código genético. Por último, argumentamos que la teoría de Shannon puede ser usada (y de hecho ha sido usada) de este modo.