INVESTIGADORES
ROFFÉ Ariel Jonathan
congresos y reuniones científicas
Título:
ZFEL como ley de fuerzas cero: La direccionalidad de la deriva genética
Autor/es:
ROFFÉ, ARIEL
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; I Jornadas Nacionales de Filosofía del Departamento de Filosofía; 2014
Institución organizadora:
Departamento de Filosofía de la FFyL, UBA
Resumen:
Frente a la analogía entre la mecánica clásica y la genética de poblaciones (introducida por Sober, 1984), según la cual, ambas explicarían a partir de una ley de fuerzas cero (la ley de inercia y la ley Hardy-Weinberg respectivamente) y una serie de fuerzas que alteran de diversas maneras el estado de equilibrio caracterizado por dicha ley (mutación, migración, selección y la deriva en el segundo caso) y que pueden componerse entre sí, McShea y Brandon (2010) argumentan que la deriva genética no debe ser entendida como fuerza. Uno de los argumentos que emplean se basa en la idea de que la deriva -a diferencia del resto de los factores evolutivos y las fuerzas newtonianas- no tiene dirección. Esto tiene como consecuencia, según ellos, que el estado de fuerzas cero no quede caracterizado como una situación de estasis, sino de aumento de la diversidad entre taxa de distintos niveles de clasificación biológica (lo cual expresan en una ley que denominan ZFEL). Este trabajo consiste en un examen de aquel argumento, en el cual se pretende mostrar -partiendo de los mismos ejemplos que los propios McShea y Brandon utilizan en su libro- que hay un sentido importante en el que puede predecirse a priori una dirección para la deriva.