INVESTIGADORES
ROJAS Ana Maria Luisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Fibra insoluble de brácteas de Zea mays: efecto sobre las propiedades mecánicas de una película compuesta.
Autor/es:
BERNHARDT, D.C.; PÉREZ C. D.; FISSORE E. N.; DE'NOBILI, M.D.; ROJAS, A.M.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba 2016 (CICYTAC 2016).; 2016
Institución organizadora:
Secretaria de Ciencia y Tecnología; Secretaría de Ciencia y Tecnología Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológic
Resumen:
Argentina es un importante productor y exportador de maíz. Su cosecha e industrialización genera un gran volumen de residuos, entre ellos las brácteas, las cuales pueden ser aprovechadas como fuente valiosa de fibra. En el presente trabajo, la fibra insoluble en agua (FI) obtenida de las brácteas del maíz (rendimiento: 70%), con muy bajo contenido de pectinas (5%) y un 32% de cristalinidad, fue ensayada como relleno o carga en una película compuesta a base de pectina de bajo metoxilo (PBM) entrecruzada con Ca2+, analizándose su influencia en el desempeño mecánico y de permeabilidad al vapor de agua (PVA). Un sistema sin y otro con agregado de FI (53 micrones promedio; 8g/100 g PBM) a una solución acuosa de PBM (1,75% p/p), conteniendo sorbato de potasio (0,030%) y glicerol (0.80%), fue agitada y calentada hasta 90ºC, agregando luego cloruro de calcio (0,126%). La solución fue distribuida en placas y deshidratada (convección, 3 h, 60ºC). Las películas obtenidas fueron desmontadas y almacenadas a 25ºC y 57,7% de humedad relativa (HR) hasta equilibrar (HR=actividad de agua/100). Los ensayos mecánicos en tensión fueron realizados con una máquina Instron (modelo 3345, EEUU) a 5 mm/min, sobre probetas de 25.0 mm6.0 mm. Se midió el espesor de las películas (calibre Mitutoyo, Japón). La PVA fue determinada ajustando cada película en una celda, entre el cloruro de calcio anhidro (0% HR) contenido en ella y 70% de HR ambiente, constante, a 25ºC (cámara Ibertest, España), pesando la celda a distintos tiempos de almacenamiento. Se obtuvieron películas simples transparentes (0% FI) y películas compuestas (8% FI) homogéneas y translúcidas. Se determinaron el esfuerzo (rup) y la elongación relativa (rup) a ruptura de las películas equilibradas (57,7% HR), calculándose la resistencia (R=rup/rup). Se observó que ésta disminuyó de 87 a 58 MPa por la carga de FI, probablemente por una agregación de las partículas, demostrándose que 8% de FI ya sería una elevada proporción de carga para el sistema. Sin embargo, no hubo cambio en la rup ( 9%). Esto último demostraría un grado similar de plastificación producido por el glicerol y la HR para las películas simple (0% FI) y compuesta (8% FI). La carga de FI disminuyó significativamente (p