INVESTIGADORES
ROJAS Ana Maria Luisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación biológica in vitro de la capacidad antioxidante y la citotoxicidad de polifenoles extraídos de ciruela sobre células HEK 293.
Autor/es:
BASANTA, M. F.; DE LEO S.A.; GERSCHENSON, L.N.; ERLEJMAN A.G.; ROJAS, A.M.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba 2016 (CICYTAC 2016).; 2016
Institución organizadora:
Subsecretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Córdoba. Argentina.
Resumen:
Los compuestos fenólicos son el grupo más extenso de sustancias no energéticas presentes en los alimentos de origen vegetal. En los últimos años se ha demostrado que una dieta rica en polifenoles vegetales puede mejorar la salud y disminuir la incidencia de enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y cáncer. La capacidad de los polifenoles para modular la actividad de diferentes enzimas, y para interferir consecuentemente en mecanismos de señalización y en distintos procesos celulares, puede deberse, al menos en parte, a las características fisicoquímicas de estos compuestos, que les permiten participar en distintas reacciones metabólicas celulares de óxido-reducción. Sus propiedades antioxidantes justifican muchos de sus efectos beneficiosos. El objetivo del presente trabajo es evaluar biológicamente in-vitro la capacidad antioxidante de polifenoles contenidos en las micropartículas (MPCs), obtenidas a partir de la piel de ciruelas, sobre células de riñón embrionarias humanas (HEK 293) contra el estrés oxidativo inducido por hidroperóxido de terc-butilo (t-BOOH), así como en su citotoxicidad. Para ésto se extrajeron los polifenoles a partir de las MPCs con una mezcla de acetona/agua/ácido acético, se purificaron, concentraron y evaporaron bajo corriente de nitrógeno y luego se re disolvieron en metanol/PBS (1:1). El aumento del nivel de oxidación celular inducido por t-BOOH se evaluó mediante el ensayo de DCF. Las células tratadas con t-BOOH mostraron un incremento significativo en la generación de oxidantes en comparación con las células control no tratadas. Cuando se co-incubaron las células HEK 293 con 0,5-3 mg/ml de extracto de polifenoles, se redujo la producción de oxidantes observando así una dependencia con la concentración, alcanzando el 100% de protección con una concentracción de extracto de 3 mg/ml. Con el fin de evaluar el efecto directo del extracto sobre las células HEK 293 y para confirmar que la disminución de la oxidación celular se relaciona con su efecto protector, también se evaluó la citotoxicidad del extracto. La viabilidad celular se midió usando el ensayo de MTT y la 50 CC se calculó como el marcador de la citotoxicidad de las células. Cuando se trataron las células HEK 293 durante 24 h con el extracto en un intervalo de concentraciones que varían de 0,3 a 100 mg/ml la viabilidad celular no se redujo, por lo que la 50CC calculada está por encima de 100 mg/ml. Por lo tanto los extractos de los polifenoles mostraron un efecto protector frente al estrés oxidativo sumado a una baja citotoxicidad (50% de concentración citotóxica > 100 microgramos/ml).