INVESTIGADORES
MAZZA Barbara Pamela
congresos y reuniones científicas
Título:
Tafonomía de los entierros humanos del sitio Las Ánimas (humedal del Paraná inferior)
Autor/es:
ANA GUARIDO; BÁRBARA MAZZA
Lugar:
Luján
Reunión:
Congreso; 8 Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina; 2017
Resumen:
Las investigaciones en el humedal del Paraná inferior han demostrado la existencia de una amplia variabilidad en las prácticas mortuorias de las sociedades cazadoras-recolectoras del Holoceno tardío. Estos estudios se han centrado en algunas características formales de inhumación tales como el tipo de entierro ?primario o secundario-, orientación y posición de las inhumaciones y, recientemente, en aquellos que presentaron alteración térmica. El estudio del registro mortuorio no puede dejar de lado el análisis de los procesos de formación. Estos implican agentes perturbadores del registro que pueden ser identificados e inferidos, ya que responden a principios y modelos con efectos físicos predecibles. En nuestro caso, el interés está enfocado en aquellos procesos de formación especialmente vinculados con la génesis del registro mortuorio.Nuestro objetivo es contribuir al conocimiento de las prácticas mortuorias del humedal del Paraná inferior a partir del estudio de los procesos tafonómicos que han dejado evidencias en los restos humanos. En este trabajo nos ocupamos del análisis de las inhumaciones humanas del sitio arqueológico Las Ánimas. La tafonomía ha demostrado ser una herramienta (teórica-metodológica) imprescindible para examinar las condiciones potenciales de modificación, naturales y culturales, antes, durante y con posterioridad a los entierros. Los efectos tafonómicos, en muchos casos pueden ser observados en la superficie cortical de los huesos por lo tanto nuestra primera aproximación fue macroscópica. Entre las variables analizadas se encuentran las huellas de impacto y de acción de agentes biológicos, entre ellos, carnívoros, roedores, raíces y microorganismos que generan modificaciones en las estructuras mortuorias y los restos óseos. También se analizaron los grados de meteorización, se estudiaron las depositaciones y alteraciones químicas en los huesos ya que están íntimamente relacionadas con el ambiente de despositación de los cuerpos.La información generada se ha vinculado con los datos procedentes de la bibliografía respecto a la información sedimentológica, geomorfológica, climática, faunística, vegetal y climática del área con el fin de entender los posibles procesos vinculados en la formación de las inhumaciones de LasÁnimas.