INVESTIGADORES
CHAUFAN Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de distintas sales de cobre sobre un cultivo celular de hepatocitos (HepG2).
Autor/es:
CHAUFAN, GABRIELA; COALOVA, ISIS; RÍOS DE MOLINA MARÍA DEL CARMEN
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Air
Reunión:
Jornada; XI Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de Biología (SAB); 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Biología
Resumen:
Se estudió el efecto de diferentes sales de cobre sobre cultivos  celulares de hepatocitos HepG2. Las células, crecidas en medio MEM conteniendo penicilina 100 U/ml, estreptomicina 100 mg/ml, anfotericina B 0,25 mg/ml y suero fetal bovino (SFB) 10 % (v/v), en ambiente húmedo con CO2 al 5 % (v/v), a 37 ºC, fueron sembradas en placas de 96 pocillos a 80 % de confluencia. Luego de 24 hs se trataron con dos sales de cobre, CuSO4 o CuCl2 100 y 200 mM, en medio de cultivo suplementado o no con SFB. La exposición duró 8, 24 y 48 hs y la viabilidad celular fue estimada por el ensayo del MTT. Los resultados indican que cuando las células fueron tratadas con el medio de cultivo suplementado con SFB sólo se vio descenso en la viabilidad celular (20-27 %) a las 48 hs, con 200 mM tanto de Cu2SO4 como de CuCl2. Al realizar el mismo tratamiento, pero en ausencia de SFB, los resultados mostraron un descenso de la viabilidad celular con CuSO4  200 mM (30 %) a las 48 hs, CuCl2 200 mM (75 %) a las 24 hs y CuCl2 200 mM (90 %) a las 48 hs. Se puede concluir que el CuCl2 tiene un efecto mayor al CuSO4 a la misma concentración y que la presencia de SFB enmascara los resultados producidos por las sales sobre los hepatocitos. Ensayos realizados con KCl no mostraron efectos significativos a ninguno de los tiempos ni concentraciones ensayados, lo que indicaría que el efecto tóxico de las sales está dado por el catión Cu+ y no por los aniones.