INVESTIGADORES
VERZERO lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Alta cultura y cultura popular: apropiaciones e intercambios en función de la politización del arte durante la proscripción del peronismo
Autor/es:
LORENA VERZERO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria; 2004
Institución organizadora:
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
La caída del gobierno de Perón en 1955 trajo consigo la entrada de nuevas formas culturales en el campo intelectual, que provocaron transformaciones en la vida cotidiana de la sociedad argentina de mediados de los cincuenta y los sesenta. Durante los gobiernos democráticos de Frondizi, Guido e Illia el Partido Peronista permanece proscripto, las tensiones sociales y políticas se intensifican, teniendo como corolario la aparición de la guerrilla y el movimiento obrero-estudiantil denominado “Cordobazo”. El período comprendido entre el ‘69 y el regreso de Perón está signado por la politización y nacionalización de la cultura. A nivel estético, tanto el sistema literario como el teatral necesitan nuevas formas ideológicas y procedimientos que les permitan, por un lado, satisfacer las demandas sociales y estéticas del campo intelectual y, por otro, renovar las relaciones con las clases populares. En esta línea e insertan, paradigmáticamente, la obra de Rodolfo Walsh, el teatro de intertexto político de los ’70, con autores como Roberto Cossa y Carlos Somigliana, y la manifestación interdisciplinaria y vanguardista “Tucumán Arde”. Resulta interesante pensar cómo, en textualidades tan diversas conceptualmente, se verifica una red de apropiaciones e intercambios entre la alta cultura y la cultura popular en relación con este ideario.