INVESTIGADORES
VERZERO lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Escenificando a Benjamin I. Ensoñaciones de lo privado: la televisión en los sesenta
Autor/es:
LORENA VERZERO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; Teorías y Prácticas Críticas: Después de Babel. Las Teorías y Prácticas en la actualidad; 2005
Institución organizadora:
Grupo de Estudios sobre la Crítica Literaria, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
La reciente edición del Libro de los Pasajes en castellano supone un paso decisivo para la comprensión y divulgación del pensamiento de Benjamin en el ámbito de las teorías y prácticas críticas hispanoamericanas. El objetivo de esta comunicación doble es una discusión de su obra desde las circunstancias específicas de la sociedad de los años sesenta y setenta. Para este fin, se sacarán a la luz los componentes escénicos, plásticos y performativos que caracterizan, aunque en sentidos diversos, tanto el materialismo histórico del autor alemán como la sociedad de masas. Sus estrategias dialécticas se confrontarán con las nuevas prácticas tecnológicas y artísticas —dos campos de trabajo centrales en su obra—. Se han escogido dos objetos de estudio diversos, siguiendo la dinámica de rupturas y contrastes que define la mirada dialéctica: por un lado, se discutirán las nuevas proyecciones de la puesta en escena del mundo privado en el sueño capitalista con la irrupción en el living del aparato de televisión; por otro, se estudiará el funcionamiento de la alegoría benjaminiana y la idea de epifanía en la obra de Tadeusz Kantor.  Los sueños del individuo en la sociedad capitalista están conformados, paradójicamente, por estrategias de masas. Cómo despertar a los sueños del pasado para iluminar la realidad del presente es la discusión final que plantean ambos estudios; hacer visible el mito capitalista como un paisaje en ruinas donde lo nuevo es siempre lo mismo y la idea de progreso se revela como la ensoñación de una modernidad siempre (re)construida.