INVESTIGADORES
LORENZO PISARELLO Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Metabolismo y producción deácidos grasos de cadena corta en presencia-ausencia de lectinas y propionibacterias
Autor/es:
ZÁRATE, G; LORENZO PISARELLO, MJ; PÉREZ CHAIA, A
Lugar:
Rosario, Argentina
Reunión:
Congreso; XIII Jornadas Argentinas de Microbiología; 2008
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:Arial; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Los alimentos y su transformación durante la digestión y transito gastrointestinal pueden ejercer un papel preponderante en la salud del consumidor. Numerosos compuestos potencialmente toxicos o antinutricionales son ingeridos diariamente por el hombre y animales. Las lectinas son proteínas con unión específica a carbohidratos que estan presentes masivamente en la dieta, en alimentos como legumbres, semillas, tomate, trigo, etc. Se trata de proteínas resistentes a la cocción y digestión por lo quw acceden inalteradas al intestino y/o circulación. Su efecto en el huesped es diverso, pudiendo actuar como antiproliferantes; o mitogénicos y potenciales promotores tumorales por lo que se les adjudica tanto efectos bioterapéuticos como tóxicos. En este contexto, nuestro grupo de trabaja estudia el potencial de propionibacterias lácteas para proteger la mucosa intestinal de los efectos deletéreos que producen lectinas toxicas presentes comunmente en alimentos. En estudios previos, hemos observado que cepas de propionibacterias remueven lectinas del medio  disminuyendo, a la vez, la citotoxicidad y adhesiion bacteriana a los colonocitos.