INVESTIGADORES
ALARCOS Ana Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
Infracomunidades de parásitos en Micropogonias furnieri y en Pogonias cromis (Pisces: Sciaenidae) de la Laguna Mar Chiquita (Provincia de Buenos Aires).
Autor/es:
ALARCOS, A.J.; ETCHEGOIN, J.A.; SARDELLA, N.H.
Lugar:
Puerto Madryn, Chubut, Argentina
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2006
Institución organizadora:
Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET), Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y Universidad Tecnologica Nacional Unidad Académica Chubut
Resumen:
Micropogonias furnieri (Desmarest, 1823) y Pogonias cromis (Linnaeus, 1766) (corvinas rubia y negra, respectivamente) son dos especies de peces marinos estuario-dependientes que ingresan a la laguna Mar Chiquita en forma estacional u ocasional. El objetivo de este trabajo es estudiar y comparar cuali y cuantitativamente las infracomunidades parasitarias presentes en estas dos especies de hospedadores en la laguna Mar Chiquita. Se examinaron 41 ejemplares de M. furnieri y de 45 ejemplares de P. cromis, provenientes de muestreos mensuales realizados entre enero de 2004 y junio de 2006. Los peces fueron medidos, sexados y sometidos a una inspección de sus superficies corporales; posteriormente fueron disectados y los órganos se examinaron bajo lupa binocular. Los parásitos se colectaron y cuantificaron, registrándose su ubicación en cada hospedador. Se calcularon los índices poblacionales de prevalencia, de intensidad y de abundancia. A nivel infracomunitario, se calcularon la riqueza específica, el índice de dominancia de Berger-Parker y el índice de diversidad de Brillouin (HB) en aquellos hospedadores con más de una especie de parásito. Se hallaron 18 especies de parásitos, 12 en M. furnieri, 3 en P. cromis y 2 especies compartidas por ambos hospedadores. Los nematodes fueron el grupo más abundante, con valores de abundancia media de 10.5 y 18.7 en las dos corvinas. Las especies con mayores prevalencias fueron Dichelyne elongatus (78.6%), Neomacrovalvitrema argentinensis (16.7%) y Corynosoma australe (14.3%) en M. furnieri y Dichelyne mariajuliae (80%) y Neobrachiella chevreuxii (13%) en P. cromis. Las infracomunidades fueron dominadas en ambos hospedadores por nematodes del género Dichelyne: D. elongatus (52%) y D. mariajuliae (60%), en corvinas rubia y negra, respectivamente. La diversidad parasitaria fue mayor en M. furnieri (HB: 0.33 ± 0.31) que en P. cromis (HB: 0.19 ± 0.26). Las dos especies de hospedadores comparten el área de distribución y presentan un comportamiento trófico similar. Sin embargo, M. furnieri presentó una mayor diversidad parasitaria. Las diferencias en la diversidad parasitaria entre hospedadores podría deberse a la composición en sus dietas y a variaciones en sus comportamientos en el medio marino.