INVESTIGADORES
ALARCOS Ana Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
Rol de la estructura de la superficie intestinal de Mustelus schmitti Springer, 1939 (Chondrichthyes: Carcharhiniformes) en la determinación de los sitios de fijación de sus cestodes parásitos.
Autor/es:
ALARCOS, A.J.; IVANOV, V.A.; SARDELLA, N.H.
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Jornada; V Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. XIII Coloquio Argentino de Oceanografía; 2003
Institución organizadora:
FCEyN-UNMDP e INIDEP
Resumen:
Existen evidencias que indican que los cestodes que conforman la fauna parasitaria intestinal de peces elasmobranquios seleccionan regiones particulares del intestino de acuerdo con la morfologia de sus escólices. Así, la efectividad en la fijación de las distintas especies de cestodes podria estar relacionada con variaciones en I topograffa de la mucosa intestinal a lo largo de la valvula espiral. El objetivo del presente estudio fue analizar las características del recurso espacio (morfologia y tamano de la superficie intestinal) y su relación con los patrones de distribución de los cestodes a lo largo del intestino de M. schmitti. El intestino do M. schmitti presenta un pliegue interno quo delimita 8 camaras contiguas. Mediante un analisis de ANOVA se compararon los tamaños de las camaras del intestino, con el fin de observar si la distribución de los parasitos está afectada por la superficie disponible para su fijación. Se realizó el estudio de la morfologfa de la superficie intestinal con el fin de examinar la posible relación entre los cambios en su topografía y los patrones de distribución de los cestodes. Se efectuaron cortes histológicos de porciones de intestino correspondientes a las distintas camaras, a partir de los cuales se realizaron mediciones (distancias entre pliegues, entre celdas y entre tabiques, longitud do los tabiques) para caractorizar la topograffa de cada camara. Por otra parte, se realizaron cortes histológicos de muestras de tejido con parásitos fijados a la mucosa intestinal para observar las características de su modo de fijación. Se halló un total de 6 especies de cestodes y se documento la localización exacta de cada ejemplar fijado a la mucosa intestinal. Se registraron diferencias significativas en el tamano de las camaras 1 y 8 entre si y con las restantes camaras del intestino. Sin embargo, se descarta Ia posibilidad de que una mayor superficie sea el factor que determina el establecimiento de un mayor numero de cestodes en ciertas camaras del intestino, ya que no se evidencia una correlación entre el numero de parasitos y el tamano de lai mismas. La topograffa de la superficie intestinal presentó variaciones importante: a lo largo de la valvula espiral. Es probable que estas variaciones afecten Ia distribución de las diferentes especies de cestodes. Se plantea la existencia de una correlación entre las diferentes clases de escólices con la profundidad de las criptas primarias y secundarias y con la longitud de las  vellosidades que conforman el retículo de la mucosa intestinal.