INVESTIGADORES
BISET Emmanuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Las formas de la huida
Autor/es:
EMMANUEL BISET
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Filosofía Política: Filantropía, Misantropía, Apatía; 2006
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Humanidades - UNC
Resumen:
El presente trabajo aborda la idea de huida en términos políticos. Para ello se trabaja desde un problema particular de la filosofía política contemporánea: la clausura de la pregunta propiamente política. Donde la pregunta por el buen vivir juntos se ha desvanecido. Y ese es el exceso de lo propiamente político. No vivir, sino el buen vivir juntos. ¿Será que la única forma de habitar un mundo sea huir de él? ¿En qué momento se ha diluido esa posibilidad, preciosa y difícil, de pensar el buen vivir? La dificultad radica, quizá, en la paradoja de la política moderna que, por un lado, constituye individuos y, por el otro, niega la posibilidad de pensar la felicidad colectiva. Desde esta doble impronta el texto aborda dos formas de huir: por un lado, la huida en términos de traslación espacial, la discusión entre Cabet y Marx es ejemplar en este sentido; por otro lado, la huída en términos temporales, como ejercicio de desaparición, las discusiones de Deleuze y Agamben sobre Bartleby son ejemplares en este caso. Desde estas dos vertientes de la huída se plantean algunas paradojas en relación a la posibilidad o imposibilidad de pensar la política en términos proposititos.