INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Alteraciones celulares y moleculares del intestino diabético
Autor/es:
GOMEZ ROJAS J.; GUTIERREZ G. E.; ALEMAN M. N.; QUIROGA V. E.; ACEVEDO C.; HONORÉ S. M.; SÁNCHEZ S. S.
Lugar:
San Miguel de Tucuman. Argentina
Reunión:
Congreso; XI Reunion de Investigacion en Ciencias de la Salud; 2009
Institución organizadora:
Departamento de Investigacion. Facultad de Medicina. UNT
Resumen:
Objetivos: Analizar las poblaciones celulares y la matriz extracelular del intestino grueso de roedores diabéticos en etapas tempranas de la enfermedad. Metodología: La diabetes mellitus fue inducida en ratas Wistar macho por una inyección intraperitoneal de estreptozotocina (STZ) (50 mg / kg PC) disuelta en 50 mmol / l de buffer citrato de sodio (pH 4,5). Las ratas controles (n=10) recibieron igual volumen de buffer citrato de sodio. Tres días después de la administración de STZ, las ratas con niveles de glucosa en sangre > 350 mg / ml, fueron seleccionadas como grupo diabético (n=10). A los 21 dias del periodo experimental se determinaron en ambos grupos de animales parámetros clínicos, morfológicos y funcionales. Se estudió la expresión de las moléculas de matriz extracelular: laminina, fibronectina y colágeno III por inmunohistoquímica. Se determinó el estado proliferativo y de apoptosis en los diferentes tipos celulares en los animales normales y diabéticos. El análisis de las imágenes se realizo empleando el software Image J. Los datos de las variables numéricas se expresaron como la media ± desvio estandar. Las diferencias significativas entre los grupos experimentales se evaluaron por medio del test ANOVA y la prueba t de Student considerando un valor de p <0,05. Resultados: A los 21 días de establecida la enfermedad, el intestino grueso de los animales diabéticos mostró diferencias en cuanto al tamaño y peso del órgano respecto al de los animales normales. Se encontró un incremento significativo en la actividad proliferativa del epitelio de la mucosa y un aumento significativo en la población de miofibroblastos pericriptales a-SMA+/Vimentina+. Procesos apoptóticos fueron observados a nivel del plexo mientérico. En ambas capas intestinales se observó un incremento significativo en la expresión de las proteínas extracelulares analizadas. Discusión: Los cambios a nivel celular y extracelular evidencian una remodelación del intestino grueso por la hiperglucemia. Estos resultados permiten sugerir que la diabetes pone en marcha mecanismos promotores de la fibrosis en etapas tempranas de la enfermedad, evidenciados por la presencia incrementada de fibronectina, colágeno y miofibroblastos. Alteraciones similares han sido observadas en otros procesos patológicos del intestino como la enfermedad de Chron y la enfermedad celíaca.