INVESTIGADORES
COSCARELLA mariano alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Asociaciones interespecíficas del delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) y la tonina overa (Cephalorhynchus commersonii) con otros mamíferos marinos
Autor/es:
COSCARELLA, MARIANO ALBERTO; PEDRAZA, SUSANA NOEMÍ; DANS, SILVANA LAURA; CRESPO, ENRIQUE ALBERTO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 9º Reunión de Trabajo de Especialistas en Mamíferos Acuáticos y 3º Congreso de la SOLAMAC; 2000
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos
Resumen:
Durante la temporada de verano 2000 (diciembre a marzo) se realizaron 45 salidas en 31 días para observar delfines oscuros desde Puerto Madryn utilizando el bote de un prestador turístico. En 37 de ellas se avistaron manadas de delfines oscuros y en 27 oportunidades se registró la presencia de ejemplares de otras especies. En 19 de estas oportunidades los delfines fueron observados interactuando con lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens). Varios individuos de otras especies pudieron ser identificados y seguidos. Un individuo macho de delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) fue observado en 15 oportunidades y al menos dos individuos de delfín común (Delphinus delphis) -ambos hembras- fueron registrados un total de 18 veces. Un individuo cuya especie no fue posible determinar fue observado al menos 6 veces. Es un animal de aproximadamente 2,5 metros de longitud, de color negro en su dorso con una aleta dorsal levemente falcada en el tercio posterior de su cuerpo y blanco en su parte ventral. El patrón de coloración indicaría que podría tratarse de un ejemplar de Mesoplodon sp, de talla juvenil o bien de un híbrido interespecífico. Los delfines pertenecientes a las otras especies no mostraron diferencias significativas en las frecuencias de comportamientos que realizaron respecto de las efectuadas por los delfines oscuros (Chi2, p=0,25). Si bien el análisis es preliminar, los índices de asociación calculados para las ocurrencias conjuntas de los individuos identificados de otras especies, indicarían que el delfín nariz de botella y uno de los delfines comunes se encontrarían más asociados entre sí que con cualquiera de los otros dos. Asimismo, el otro delfín común se halla relacionado en un grado similar a su coespecífico y al nariz de botella. El delfín no identificado está menos relacionado con todos los otros individuos. En el caso de las toninas overas, estos delfines presentaron pocas interacciones con otros mamíferos marinos. Desde Febrero de 1999 hasta Mayo del 2000 se registraron desde los acantilados 1585 grupos de toninas overas en 444 barridos. En 26 barridos se registró la presencia de ballenas francas (Balaena glacialis australis), y solo en dos oportunidades se registró interacción con las toninas overas. A partir de observaciones desde bote y aeroplano, en otras tres oportunidades se pudo observar interacción entre estas especies, la cual consistió en la natación de las toninas en la ola de presión creada por la ballena. En 15 barridos, se registró la presencia de delfines nariz de botella. En ninguna de estas oportunidades se registró interacción entre las toninas overas y los delfines, sin embargo, fuera de las observaciones sistemáticas, un grupo de aproximadamente 35 toninas overas comenzaron a alimentarse en un área muy cercana a la rompiente, y al menos 2 delfines nariz de botella intervinieron activamente en este evento de alimentación que tuvo una duración de 16 minutos. La información disponible sugiere que los delfines nariz de botella y las toninas overas estarían utilizando el área de la desembocadura del río Chubut en forma diferencial.