INVESTIGADORES
COSCARELLA mariano alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio del impacto de las embarcaciones de avistajes sobre el comportamiento de la tonina overa (Cephalorhynchus commersonii) en Pto. San Julián (Santa Cruz) y Rawson (Chubut)
Autor/es:
COLLM, NATALIA SARITA; COSCARELLA, MARIANO ALBERTO; PEDRAZA, SUSANA NOEMÍ; CRESPO, ENRIQUE
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; V Jormadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2003
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
El avistaje de toninas overas se realiza en varias localidades de la costa Patagónica. En Puerto San Julián y Rawson se están llevando a cabo estudios del impacto que pueden producir las embarcaciones comerciales sobre el comportamiento y la dinámica de los grupos observados. Esta actividad se realiza en San Julián desde 1992 durante el verano, mientras que en Rawson se realiza desde 1997, principalmente durante el invierno. El propósito de este trabajo es presentar información preliminar sobre el comportamiento de los delfines durante el avistaje y su reacción ante la embarcación comparando los resultados entre ambas localidades. En San Julián se relevaron 26 viajes durante los meses de febrero y marzo de 2003, mientras que en Rawson se registraron 47 entre 1999 y 2003 para los mismos meses. Se registró el tamaño del grupo y se asignó la actividad predominante. Los comportamientos registrados fueron: socialización, traslado, alimentación y descanso. La reacción de los animales a la presencia de la embarcación se catalogó como indiferente, positiva o contraria. Se contabilizaron las ocasiones en que el avistaje finalizó por decisión del capitán o por el alejamiento de los animales. En San Julián el tamaño de los grupos varió entre 1 y 10 animales, con la mayor parte compuestos por menos de 5 individuos. El comportamiento más frecuentemente registrado fue el descanso (30,8%), seguido por el traslado (26,9%) y la alimentación (19,3%). No se observaron grupos en los que no pudo determinarse la actividad predominante. El 73% de los grupos presentó una reacción positiva ante la presencia de la lancha, mientras que el resto se mostró indiferente. La finalización del avistaje se debió en el 58,3% de las ocasiones a la decisión de abandonar el grupo de animales. En Rawson se registraron agrupaciones de hasta 100 individuos con una moda entre 21 y 50 animles, La alimentación fue el comportamiento predominante (30,2%), seguido de la socialización (27,9%) y el descanso (20,9%). Enun 20,9% de los grupos la actividad predominante no pudo ser determinada. No se registró la presencia de grupos trasladandose durante el avistaje. El 97,7% de los grupos presentó una reacción positiva a la presencia de la embarcación, mientras que el resto se mostró indiferente. El 81,82% de las oportunidades fue el capitán quién decidió finalizar el encuentro. El tamaño de los grupos, la frecuencia de los comportamientos y la reacción ante la embarcación son descímiles en ambas localidades.