INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
QUIMICA Y VIDA COTIDIANA. EDUCAR PARA VALORAR EN CIENCIAS NATURALES DESDE UN ENFOQUE CTS
Autor/es:
SANDRA A. HERNANDEZ
Lugar:
Barcelona
Reunión:
Congreso; 6to Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa; 2017
Institución organizadora:
Comisión Iberoamericana de Calidad Educativa
Resumen:
El enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) plantea que los aprendizajes se construyen sobre la base de la necesidad de conocer, relacionando las ideas que tengan significado personal para cada sujeto. Se trata de tener en cuenta, las interacciones de la ciencia y la tecnología con el medio natural y social.La alfabetización científica debe ser concebida, como un proceso de investigación orientada que permita a los estudiantes enfrentarse a problemas relevantes asociados a la realidad extraescolar y (re)construir los conocimientos científicos, que habitualmente la enseñanza transmite ya elaborados.El objetivo de la propuesta aquí presentada es lograr llevar a la práctica la alfabetización científica, enfatizando la importancia de las relaciones entre conocimientos científicos y tecnológicos y la educación para la salud, para el consumo y determinados problemas sociales, a través del estudio de los insecticidas. Se detalla la implementación, el desarrollo, y las conclusiones obtenidas respecto a la metodología utilizada para el estudio de este tema en dos Escuelas de Educación Secundaria (EES) de la ciudad de Bahía Blanca en Argentina. Se trabajó con estudiantes de 3er año de las escuelas EES N°2 y EES N°13 el tema Química y la vida cotidiana: insecticidas, correspondiente a la materia Ciencias Naturales (Química).A través de las actividades de aprendizaje de carácter interdisciplinar, diseñadas por el docente, se ponen en juego conceptos, habilidades, destrezas y actitudes para identificar y confrontar decisiones y acciones de posible impacto en la sociedad de manera que el estudiante aprenda no solo a conocer sino también a valorar. En tal sentido, se intenta que el aula sea un espacio de indagación, cuestionamiento y reflexión individual y colectiva.En el desarrollo de la clase de una hora reloj, se llevaron a cabo diferentes estrategias didácticas con el objetivo de desarrollar competencias genéricas y disciplinares básicas. Mediante una encuesta inicial breve se sondean ideas previas, luego se visualiza un video educativo motivador y posteriormente se realiza una experiencia. La docente mantiene un debate guiado durante toda la clase, el cual va adecuando a los requerimientos de cada estrategia didáctica. La propuesta fue muy bien aceptada por los estudiantes los cuales pudieron identificar sus aprendizajes y relacionarlos con otras asignaturas proponiendo, en lo individual y en lo colectivo, tareas de aplicación, en otros contextos.Educar para valorar en ciencias naturales desde un enfoque CTS contribuye a una mejor calidad de vida como ciudadanos.