INVESTIGADORES
SANCHEZ PEÑA Ricardo Salvador
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación y Control: La brecha entre Teoría y Práctica (Plenaria)
Autor/es:
RICARDO S. SÁNCHEZ PEÑA
Lugar:
Medellín
Reunión:
Congreso; 3er. Congreso Internacional de Telecomunicaciones; 2013
Institución organizadora:
ITM
Resumen:
Charla Plenaria invitada:La identificación y el Control automático pueden resumirse en la figura. El procesopor el cual se toman las entradas y salidas de un sistema y del cual se obtiene unmodelo matemático ?sintonizado? al mismo se denomina Identificación. Elprocedimiento por el cual se retroalimenta la salida de dicho sistema y se la resta deuna referencia deseada de modo de manipular las entradas del mismo para cumplir unobjetivo, se denomina Control.Los desarrollos tecnológicos más innovadores de los últimos años se han vistofuertemente influenciados por los adelantos en Matemática e Informática. Lasprestaciones en áreas tradicionales de la Ingeniería han aumentado considerablementey aplicaciones nuevas y más demandantes han aparecido en otras áreas de Ingeniería yCiencia. El problema es que a veces las decisiones técnicas son tomadas sin elcompleto conocimiento de la teoría reciente y/o casos donde la teoría no existe o varetrasada respecto de la práctica.Existe una importante brecha que cubrir entre la teoría de base y los problemasprácticos, que usualmente se resuelve mediante extensas simulaciones y/o ensayosexperimentales que consumen tiempo y recursos. Casi no hay situaciones donde lateoría ?acopla? perfectamente con la práctica, sin necesidad de modificaciones o?retoques?. Esta brecha es más importante cuanto más críticas sean las aplicaciones,las cuales pueden derivar en situaciones de peligro o de costos descomunales, e.g. enplantas nucleares. Por otra parte, esta brecha es la que empuja al motor de lainvestigación aplicada, que mantiene ocupados tanto a teóricos como a aplicados dediversas áreas de la Ingeniería. En resumen, el objetivo de esta charla es mostrar laresolución de problemas prácticos que por el momento impiden la aplicación detécnicas nuevas a situaciones reales de cierta complejidad y la generación (y posiblesolución) de problemas teóricos surgidos de la práctica, en las áreas deIdentificación y Control.Se plantea el procedimiento de investigación aplicada centrada en el conocimiento delproblema práctico, que luego dará lugar a un desarrollo teórico que permitirá resolvereste problema. De esta forma, la teoría se acopla perfectamente a la aplicaciónpráctica ya que surge de ésta inicialmente. El desarrollo de la teoría para resolver unproblema práctico consiste inicialmente en ?traducir? el problema real al lenguajematemático, para luego resolverlo en ese mismo terreno. Una de las mayores ventajasde esta abstracción al lenguaje matemático, la que utiliza los fundamentos de la físicadel problema en cuestión, es que las aplicaciones pueden ser de muy diverso tipo.Como demostración de los distintos problemas que pueden resolverse, se presentaronejemplos de: control de un generador eólico, control activo de ruido acústico encascos de motociclismo, control de los niveles de glucosa en Diabetes Mellitus tipo 1y control de un avión experimental de estructura aerodinámica variable.