BECAS
GALLO UGARTE Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Reflexiones en torno a la noción de sujeto a partir de prácticas artísticas contemporáneas
Autor/es:
GALLO UGARTE, MARÍA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; I Jornadas Nacionales de Estética, Cine y Política; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras - UNT
Resumen:
Desde hace un tiempo somos conscientes ?gracias a los aportes de la filosofía nietzscheana- de que los conceptos tienen una fecha de nacimiento, que no es exacta, pero si atribuible a una época y, en muchos casos también, a un lugar determinado. La modernidad fue una época de descubrimientos, pero también ?y sobre todo- de fundaciones, ahora nos interesa detenernos en dos de ellas, en los conceptos de sujeto y de arte. Nos proponemos pensarlos en relación porque adherimos a la idea de que la producción artística de cada época expresa sus rasgos característicos, es decir, que una obra de arte tiene la capacidad de expresar un ?mundo? y, dentro de este, los sujetos que lo habitan. Siguiendo esta idea, nada nueva, por cierto, nos interesa indagar en la relación sujeto-arte tal como se presenta en la contemporaneidad, especialmente en las producciones de ?arte contemporáneo?, las cuales muestran rasgos que la distinguen cualitativamente de otras producciones artísticas, ya sean pasadas o contemporáneas. Para esto realizaremos un breve repaso de la evolución de estos términos, para luego detenernos en algunos aportes de la filosofía de Michel Foucault y de Walter Benjamin, que nos permitirán pensar algunos aspectos del sujeto contemporáneo. Las entradas de ?arte? y ?sujeto? del Dictionary of unstraslatables nos muestran la etimología y el devenir de ambos términos a lo largo de la historia, resaltando su gran equivocidad. De ninguno de los dos conceptos podemos encontrar un equivalente de su sentido -tal como lo concebimos en la actualidad- entre los griegos. Para ?sujeto? la palabra más próxima que señalan los autores de este artículo es la palabra griega Hypokeimenon (ὑποκειμενον) cuya acepción principal es la de sujeto lógico que soporta los predicados que le son atribuidos y la del sujeto físico al cual se atribuyen determinados accidentes, este significado llega a la actualidad como una acepción entre las varias que tiene la definición de sujeto, la del sujeto gramatical. Por lo tanto, la forma Hypokeimenon nada tiene que ver con el ?yo?, sino que da cuenta de la relación entre materia y forma común a todos los entes (Balibar, E.; Cassin, B.; Libera, A., 2014).