INVESTIGADORES
MANZO Ricardo Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Ensayos de biodegradación de mezclas comerciales de diésel y biodiésel empleando bacterias degradadoras aisladas de suelos contaminados con hidrocarburos de la región Santa Fe
Autor/es:
GUZMÁN, VICTORIA M.; CERUTI, ROBERTO J.; MARINO, FERNANDA; SIMONETTA, ARTURO C.; MANZO, RICARDO M.; MAMMARELLA, ENRIQUE J.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Encuentro; XX Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
La recuperación de zonas contaminadas conhidrocarburos, a través de estrategias de biorremediación, es un tema de ampliointerés a nivel mundial dado que es una tecnología amigable con el medioambiente. La economía en la provincia de Santa Fe está basada principalmente enla agroindustria, donde la cosecha y el transporte de granos implican una altademanda de energía por parte de camiones, cosechadoras y tractoresinvolucrados. Es por ello que el diésel es un elemento fundamental utilizado enla agricultura actual. De esta forma, cualquier falla en los sistemas dealimentación de combustible de dichas maquinarias ocasionaría gravestrastornos. Teniendo en cuenta que desde 2013 es obligatoria la adición debiodiésel a los combustibles de consumo interno, es muy importante tener unconocimiento relacionado con el comportamiento de las mezclas de diésel ybiodiésel ante un eventual derrame y contaminación en suelos productivos paraasí poder aplicar estrategias biorremediativas adecuadas que permitan resolverlos daños causados. Por lo tanto, enla presente investigación se propuso evaluar in vitro diferentes microorganismos aislados de suelos de la regiónSanta Fe contaminados con diferentes hidrocarburos (principalmente diésel ynaftas). Se analizaron tanto sus capacidades degradativas de mezclas de diésely biodiesel como la habilidad de producir compuestos tensoactivos,seleccionándose los de mayor interés tecnológico de manera de ser empleados,individualmente o combinados en consorcios definidos, en futuros estudios debiorremediación por bioaumentación tanto en mesocosmos preparadosartificialmente como con suelos productivos contaminados, ex situ.