BECAS
URQUIZO JosÉ Humberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Registros de murciélagos en diferentes regiones escasamente muestreadas de la provincia de Jujuy
Autor/es:
URQUIZO JOSÉ HUMBERTO; NADALINO RIOJA WIÑANANPAJ JUAN MANUEL; BOGGIO, ANA GIMENA; AGUADO, LUIS IGNACIO; BRACAMONTE JULIO CESAR
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXVI Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2013
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
La provincia de Jujuy está compuesta por una gran variedad de regiones fitogeográficas, las cuales albergan una gran diversidad de murciélagos. La región de las Yungas es la más estudiada en cuanto a quirópteros, donde se han detectado más del 60 % de las especies citadas para Argentina, lo cual sitúa a Jujuy como una de las provincias más diversas del país. Sin embargo las regiones de Puna, Prepuna y Alto Andina todavía no presentan estudios sistemáticos sobre la potencial quiropterofauna. En este trabajo se reportan los resultados de muestreos realizados en distintas localidades ubicadas en estas regiones de la provincia de Jujuy. Durante los meses de diciembre y enero se realizaron muestreos mediante redes de niebla y monitoreos acústicos con un detector Anabat, este ultimo solo en una localidad de la zona Alto Andina. Se registraron en la localidad de Yavi, región de la puna, dos especies pertenecientes a la familia Vespertilionidae, Myotis sp. e Histiotus macrotus ampliando el rango de distribución geográfica de esta ultima, y dos ejemplares de la familia Phyllostomidae(Artibeus planirostris) en la localidad de San Antonio, región Yungas. En zona Alto Andina, con monitoreos acústicos, se detectaron dos especies de vespertiliónidos, Myotis sp. e Histiotus macrotus. En los muestreosde la localidad de Humahuaca, región de Prepuna, no se registraron capturas. Debido a la baja densidad de individuos en algunas zonas como la Alto Andina, Puna y Prepuna es necesario intensificar el esfuerzo de muestreo y emplear metodologías complementarias para la captura y/o registro.