INVESTIGADORES
SBARAGLINI Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del tratamiento con saxagliptina sobre la microarquitectura ósea en un modelo experimental de Diabetes.
Autor/es:
SBARAGLINI ML, MOLINUEVO MS, SEDLINSKY C, SCHURMAN L, MCCARTHY AD
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Osteoporosis, IX Congreso de Enfermedades del Metabolismo Óseo y Mineral del Mercosur; 2012
Resumen:
Diversos estudios clínicos han demostrado que en pacientes con Diabetes disminuye la calidad ósea y aumenta la probabilidad de fracturas en el esqueleto apendicular, con una disminución en su capacidad de regeneración. Previamente, hemos demostrado que algunos fármacos insulinosensibilizadores empleados en la Diabetes pueden modular la capacidad osteogénica de células progenitoras de médula ósea, y en consecuencia, afectar la microarquitectura del hueso. Objetivo: investigar el efecto de un tratamiento oral con saxagliptina sobre la microarquitectura de huesos largos y sus cartílagos de crecimiento asociados, en un modelo animal de diabetes leve. Diseño experimental: se emplearon 20 ratas Sprague-Dawley machos jóvenes (aproximadamente 200g de peso) divididas en cuatro grupos experimentales: C, control, agua ad libitum; S, tratadas con saxagliptina 2mg/kg/día en el agua de bebida; D, diabetes leve inducida por inyecciones i.p. sucesivas de 50mg/kg estreptozotocina y de 60mg/kg nicotinamida, con agua ad libitum; DS, diabéticas leves obtenidas de la manera anterior, tratadas con saxagliptina en el agua de bebida. Luego de 21 días de tratamiento, se tomaron muestras de sangre para evaluar parámetros bioquímicos (glucemia, fructosamina, insulinemia y triglicéridos), luego de lo cual las ratas se sacrificaron. Los fémures y tibias fueron disecados, decalcificados e incluídos en parafina para su análisis histomorfométrico. En cortes teñidos con hematoxilina-eosina se analizó la densidad osteocítica (número de osteocitos por área de hueso trabecular), el área de hueso trabecular y la adiposidad de la médula ósea. Mediante histoquímica para TRAP (fosfatasa ácida tartrato resistente) se evaluó la actividad osteoclástica en la espongiosa primaria. En cortes teñidos con azul alcián (pH 2,5) se midió la altura de la placa de crecimiento epifisaria, y la densidad de columnas de condrocitos. Resultados: el peso de las ratas y la longitud de los fémures no variaron entre los diferentes grupos experimentales. En el grupo D, la glucemia, fructosamina y triglicéridos estaban significativamente aumentados mientras que la insulinemia estuvo estadísticamente disminuida, respecto al grupo C. Los estudios de histomorfometría muestran que en los animales no diabéticos, el tratamiento con saxagliptina (grupo S) indujo una disminución significativa en la densidad osteocítica (65±3 % de C, p