INVESTIGADORES
FARIAS Nahuel Emiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS ALIMENTICIOS DE ASTERINA STELLIFERA
Autor/es:
PABLO E. MERETTA; NAHUEL E. FARIAS; MAXIMILIANO CLEDÓN
Lugar:
Bahia Blanca
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2009
Institución organizadora:
IADO
Resumen:
Asterina stellifera es un asteroideo de fondos duros y aguas templadas poco profundas. Se distribuye desde Cabo Frio, Brasil (23º S, 42º W), hasta Mar del Plata, Argentina (35º S, 56 ºW). Poseen adaptaciones específicas para desplazarse sobre sustratos duros. Numerosos estudios muestran estrellas de mar jugando un rol protagónico como predadores, estructurando sus comunidades. El objetivo de este trabajo fue analizar el comportamiento y hábitos alimenticios de Asterina stellifera en el puerto de Mar del Plata. Para ello se realizaron observaciones de campo mediante buceo, a una profundidad media de 5m durante noviembre–diciembre de 2008. La eversión del estomago (indicio de actividad de alimentación) fue registrada “in situ” en el momento de la recolección. Además, junto con la profundidad y la forma del cuerpo de la estrella, se registraron y colectaron las presas sobre las que el estomago aparecía evertido, para su posterior determinación. Del un total de 64 observaciones, A. stellifera presentó el estomago evertido en un 95% de las veces, de la cuales un 35% ocurrieron sobre sustrato desnudo, mientras que el resto fue sobre presas macrobentonicas sin preferencia alguna A partir de las observaciones en campo, se distinguen dos comportamientos relativos a la actividad de forrajeo. 1) Alimentándose sobre superficies desnudas, con el cuerpo extendido y aplanado, el estómago evertido y desplazándose muy lentamente; y 2) predando sobre carroña o el macrobentos, erguida sobre sus brazos con el disco central levantado y envolviendo la presa. Ocasionalmente, se encontraron individuos digiriendo brazos de otros sin determinarse si eran casos de canibalismo o necrofagia entre individuos de la misma especie. Además, se encontraron estrellas alimentándose sobre cangrejos muertos recientemente, sugiriendo el uso como alimento del  film bacteriano inicial de la descomposición. Así, esta estrella demuestra ser omnívora, tanto micro como macrófaga. No se observó predación sobre bivalvos, probablemente debido a sus características anatómicas. Dada la diversidad en especies y tamaño de presas, y su alta actividad de forrajeo, postulamos que  A. stellifera puede estar modulando la comunidad tanto en forma directa por predación sobre individuos maduros y reclutas, como en forma indirecta por destrucción de refugios y cambio en la composición del film bacteriano, que condiciona el asentamiento de larvas sobre todo tipo de superficies.