INVESTIGADORES
ANDRINOLO Dario
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicación de métodos Químicos y Físicos en la remoción de Microcystis aeruginosa productora de microcistina.
Autor/es:
ARANDA O; JUAREZ, IVAN; MELINA CRETTAZ-MINAGLIA; BLANCO G; LOMBARDO L; EZEQUIEL VENTOSI; DANIELA SEDAN; ANDRINOLO, D; GIANNUZZI L
Lugar:
Lugo
Reunión:
Congreso; 1er Congreso Iberoamericano de Cyanobacterias; 2017
Institución organizadora:
FACULTAD DE VETERINARIA, Universidad de Santiago de CompostelaC
Resumen:
En Argentina y en el mundo se reportan cada vez con mayor frecuencia episodios de florecimientos cianobacterianos de Microcystis aeruginosa productora microcistinas (MCs) en reservorios que abastecen a las plantas potabilizadoras pudiendo detectarse MCs en el agua de red en niveles superiores al nivel guía de la OMS (1ppb). Es por ello que el desarrollo de tratamientos alternativosal cloro para la remoción de M. aeruginosa y sus toxinas resulta necesario como tratamientos adicionales en plantas potabilizadoras. El objetivo de este estudio consistió en evaluar oxidantes alternativos como el ácido peracético (APA), percítrico (APC) y el peróxido de hidrógeno (H2O2) y un método físico (radiación UV-C) para la remoción de M. aeruginosa y MC, utilizando la cepa autóctona CAAT-2005-3, productora de [D-Leu1]-MC-LR, en condiciones de laboratorio.Se trabajó con un cultivo monoalgal en medio BG11 modificado a 25±1°C y 30 μmol.fotones.m-2s-1 con ciclo luz-oscuridad 14:10 horas. Se expuso a diferentes concentraciones de oxidantes (1,5-7,5 ppm APA, 10-50 ppm APC y 50-150 ppm H2O2) y tiempos de exposición hasta 72 hs. Respecto a la radiación UV-C, se utilizaron dosis entre 0,5-6,4J.cm2. A diferentes tiempos de contacto se determinaron: clorofila-a (Clo-a), recuento y viabilidad celular por citometría de flujo, catalasa (CAT), especies reactivas de oxigeno totales (ROSt) mediante la técnica de 2,7-diclorofluoresceina di-acetato (DCFH-DA) in vivo y cuantificación de MC-LR por HPLC-MS.La cinética de degradación de Clo-a ajustó a un modelo lineal con R2=0,81-0,99 al aplicar los agentes oxidantes mientras que se observó un modelo exponencial decreciente con R2=0,92 al aplicar la luz UV-C. El tiempo medio de degradación de Clo-a (t1/2) varió entre 11 y 19hs para los oxidantes y de 0,45hs para UV-C. Los niveles de CAT no presentaron diferencias significativas (p