INVESTIGADORES
SUBURO Angela Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Effect of polyphenolic compounds in the senescence response of retinal pigment epithelium cells
Autor/es:
TATE PS; MARAZITA MC; MARQUIONI-RAMELLA, MELISA; BACHOR TP; SUBURO AM
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XI Congreso AIVO (Asociación de Investigación en Visión y Oftalmología) - III Joint Meeting AIVO-BRAVO; 2016
Institución organizadora:
AIVO-BRAVO
Resumen:
La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad crónica progresiva de la retina que lleva a la pérdida irreversible de la visión. Se postula que la senescencia celular prematura del EPR podría jugar un papel principal en su etiopatogénesis. El estrés oxidativo es un inductor conocido de senescencia celular y tienen un papel principal en la progresión de la AMD. Los polifenoles, micronutrientes presentes en la dieta, son capaces de dar protección frente a enfermedades degenerativas. Los ácidos cafeico y clorogénico, polifenoles presentes en altas concentraciones en la yerba mate, podrían ofrecer protección frente al estrés oxidativo. Objetivos: Estudiar el efecto de los ácidos cafeico y clorogénico en la inducción de senescencia promovida por daño oxidativo en células del EPR y determinar las vías de acción involucradas. Hipótesis: Los polifenoles disminuyen los efectos del daño oxidativo inducido por H2O2 y evitan el desarrollo del fenotipo senescente modulando la expresión de sirtuinas y de antioxidantes como la superóxido dismutasa 2 (SOD2). Metodología: Células ARPE-19 fueron tratadas con ácido cafeico (12,5 µg/ml) o ácido clorogénico (100 µM) durante 2 horas y luego expuestas a H2O2 (150 µM) por 90 minutos. Los niveles de ROS fueron medidos utilizando la sonda fluorescente DCFH-DA y citometría de flujo. Se cuantificaron los focos de H2AX por inmunofluorescencia para evaluar el daño del ADN. Para valorar la inducción de senescencia se analizó la actividad de β-galactosidasa por inmunohistoquímica, y la expresión de otros dos marcadores característicos de senescencia, p21 y p16, por Western blot. Los niveles de mRNA para (sirtuína 3) SIRT3 y SOD2 fueron evaluados por qPCR. Resultados: Ambos tratamientos redujeron significativamente los niveles de ROS y el número de focos de H2AX. Además, disminuyeron significativamente el número de células β-gal+ en respuesta al daño por H2O2. Resultados similares se observaron en la expresión de p21 y p16. Ambos compuestos aumentaron la expresión de SIRT3 y SOD2. Conclusiones: Tanto el ácido caféico como el ácido clorogénico protegen contra el daño oxidativo en células ARPE-19, modulando la expresión de genes que mejoran la capacidad antioxidante y disminuyendo la activación del mecanismo de senescencia celular. Estos tratamientos podrían tener implicancias en el control de la degeneración del EPR característica de la DMAE.