BECAS
BURSZTYN FUENTES Amalia Lara
congresos y reuniones científicas
Título:
Fitotoxicidad de sedimentos dragados del Río Matanza-Riachuelo en diferentes ambientes de la cuenca
Autor/es:
DO CARMO LUIS; ALICIA ELENA RENDINA; DE LOS RÍOS, ALEJANDRA MARÍA; BURSZTYN FUENTES, AMALIA LARA; DE IORIO, ALICIA F.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental: Argentina y Ambiente 2017; 2017
Institución organizadora:
SACyTA
Resumen:
El dragado de sedimentos del Río Matanza-Riachuelo es realizado en la zona navegable del río y se plantea como estrategia de saneamiento ambiental en sectores de elevada contaminación. La disposición de los sedimentos requiere de estudios previos para evaluar la calidad de los materiales dragados y prevenir efectos nocivos sobre la salud humana y el ecosistema. Los ensayos de germinación de semillas y elongación radicular son utilizados para evaluar la fitotoxicidad en suelos y sedimentos.En este trabajo, se muestrearon sedimentos superficiales (0-20 cm de profundidad) en nueve sitios del río Matanza-Riachuelo (MA-RI) y tres afluentes: Ao Morales (MO), Ao Rodríguez (RO) y Ao Cañuelas (CA). Los sitios fueronseleccionados para abarcar zonas agropecuarias (MAR3, MOLG, RO y CA) y urbanas-industriales (MACA, MOR3, MARI, RILN y RIAV) de la cuenca. Los sedimentos se secaron al aire y se tamizaron por malla plástica (2mm). Un bioensayo se realizó para evaluar los efectos de los extractos de los sedimentos sobre la germinación y la elongación radicular de Lactuca sativa. En cápsulas de Petri con papel de filtro se agregaron 4mlde los extractos de sedimentos, los cuales se obtuvieronsuspendiendo 50 g de sedimento en 100 ml de agua destilada en frascos plásticos y agitados continuamente durante 3 horas. La suspensión se filtró y el filtrado se utilizó en el bioensayo (prueba estática de toxicidad aguda de 120 h de exposición). Un total de 12semillas (más de 98% de poder germinativo) fueron colocadas en cada cápsula y se mantuvieron en oscuridad (22± 2 oC.). Al término del ensayo se determinó el índice de germinación (IG%) y la elongación radicular (ER%). Además se evaluó el pH, conductividad eléctrica (CE), carbono orgánico soluble (COS), fósforo, nitrato, amonio y metales (Fe, Cd, Cr, Cu, Ni, Pb y Zn) en los extractos de los sedimentos. Un ANOVA a una vía se realizó para observar diferencias significativas de los niveles de toxicidad obtenidos. Se realizaroncomparaciones entre control y las muestras (test de Tukey) para establecer los valores que difirieron significativamente. Los sitios MARI, RILN y RIAV presentaron los menores porcentajes del IG (33,2%, 51,8% y 15,1% respectivamente). El análisis de correlación dePearson mostró diferente grado de asociación entre las variables químicas y respuestas tóxicas. Las asociaciones entre Cd-Cr (r=0,97), Ni-Zn (r=0,96), Cd-COS (r=0,80), Cr-COS (r=0,90), CE-COS (r=0,94) y NH4+-COS (r=0,93) fueron positivas y altamente significativas. El IG y ER se correlacionaron significativamente (p