INVESTIGADORES
GARZON Maximiliano Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Tiempos de desarrollo de Ochlerotatus albifasciatus (Diptera: Culididae) en una localidad patagónica de (Sarmiento, Chubut) y su comparación con una clima templado (Buenos Aires)
Autor/es:
GARZÓN MAXIMILIANO J.; NICOLÁS SCHWEIGMANN
Lugar:
Ciudad de Corrientes, Argentina
Reunión:
Jornada; 6º Jornadas Regionales sobre Mosquitos; 2009
Institución organizadora:
Centro Nacional de Parasitología y Enfermedades Tropicales, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
Ochlerotatus albifasciatus se caracteriza por ser el mosquito de distribución más austral en Sudamérica. Los tiempos de desarrollo de los estadios inmaduros dependen principalmente de la temperatura.Se estudió en campo el tiempo de desarrollo de Ochlerotatus albifasciatus mediante la inundación de un charco patagónico (Sarmiento, Chubut) registrando la temperatura del aire y del agua. Se siguieron dos cohortes desde el momento de la eclosión hasta la emergencia de los adultos, comparándolas con dos cohortes de la misma temporada en Buenos Aires. Además se analizo la abundancia de larvas producida por el charco y su correspondencia con la abundancia de adultos (medidos a partir de abundancias de exubias de pupas). Finalmente se realizó un análisis de la relación de las temperaturas del agua y del aire.En Sarmiento, el desarrollo de la primera cohorte tardó unos 10 días aproximadamente con una temperatura media del agua de 19.58 ºC. La segunda cohorte, producto de la inundación del mismo charco, tardó 11 días en desarrollarse con una temperatura promedio de 19.55 ºC. Para ambas cohortes los estadios de larva IV y pupa fueron los mas lentos en desarrollarse tardando entre tres y cuatro días (salvo P de la primera cohorte), mientras que los estadios de larva I, larva II y larva III no duraron mas de dos días. Al analizar las dos cohortes de Sarmiento con sus respectivas temperaturas de aire y dos cohortes de la Ciudad de Buenos Aires durante la misma temporada pudo verse un tiempo de desarrollo de 10.5 días promedio (a 19.39 ºC y 19.89 ºC respectivamente) para ambas cohortesPor lo tanto los tiempos de desarrollo para ambos sitios de diferentes climas, son similares para temperaturas parecidas. Para la abundancia puede observarse que el orden de magnitud de una cohorte, la primera, fue mucho mayor que la segunda. Además la abundancia de adultos generados en relación a la abundancia de larvas iniciales fue mucho menor, con lo cual puede apreciarse una gran mortalidad. Se corroboró comparativamente la amortiguación y un retraso temporal de aproximadamente 3 horas de la temperatura del agua (R 0.708). .Finalmente se puede concluir que las temperaturas de un charco en patagonia y en Buenos Aires son similares en la misma temporada al igual que los tiempos de desarrollo.