INVESTIGADORES
MARTINEZ BOGADO Monica Gladys
congresos y reuniones científicas
Título:
PANELES SOLARES PARA MISIONES SATELITALES ARGENTINAS
Autor/es:
C.G. BOLZI; P. CABOT; E. CARELLA; J. DI SANTO; J.C DURÁN; J. FERNÁNDEZ VÁZQUEZ; V. GOLDBECK; L.A. GONZÁLEZ; M. G. MARTÍNEZ BOGADO; A. MOGLIONI; S.F. MUÑOZ; J.M. OLIMA; D. RAGGIO; C.A. RINALDI; H.P. SOCOLOVSKY; M.J.L. TAMASI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Octavo Congreso de Tecnología Espacial (CATE 2015); 2015
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnología Espacial (AATE)
Resumen:
Teniendo en cuenta que cada misión satelital requiere paneles solares diseñados específicamente para satisfacer la demanda de energía eléctrica del satélite y que el precio de los mismos en el mercado internacional es muy elevado, en el año 1995 el Departamento Energía Solar (DES) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) decidió iniciar actividades en el tema, aprovechando su experiencia previa en el desarrollo y medición de dispositivos fotovoltaicos para usos terrestres. En tal sentido y con el objeto de disponer en el país de las herramientas de diseño, fabricación, caracterización y ensayo de los paneles solares para las futuras misiones satelitales previstas en el Plan Espacial Nacional, la CNEA y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) suscribieron distintos convenios de cooperación cuyo objetivo final, fue proveer los paneles solares para algunos de sus satélites. Estos convenios, encuadrado dentro de la Ley No 23.877 de innovación tecnológica, dieron lugar a la iniciación en el Centro Atómico Constituyentes (CAC) del Subproyecto Paneles Solares, para cuya ejecución se constituyó en dicho Centro un grupo de trabajo interdisciplinario con profesionales y técnicos de diversos departamentos del Centro Atómico. En este trabajo se presenta el diseño, fabricación, caracterización yensayo de los paneles solares tanto de experimentación, de ingeniería y de vuelo realizados hasta el momento de las misiones satelitales SAAC-A, SAC-D y SAOCOM, así como en nanosatélites.