INVESTIGADORES
CELLI Marcos Giovani
congresos y reuniones científicas
Título:
TRAZADO DE CURVA PATRÓN PARA DETECCIÓN SEROLÓGICA DEL Cassava common mosaic virus (CsCMV) EN MANDIOCA
Autor/es:
ANDREA ZANINI; MARCOS GIOVANI CELLI; ANDREA PEÑA MALAVERA; ANDRÉS LUQUE; VILMA CECILIA CONCI; LILIANA DEL VALLE DI FEO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; 4° Congreso Argentino de Fitopatologia; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Fitopatólogos
Resumen:
CsCMV, potexvirus reportado oficialmente en África, Asia y en Latinoamérica: Colombia, Brasil, Paraguay, México, Venezuela, Perú y recientemente en Argentina, es agente causal del "mosaico común de la mandioca", interfiere en la fotosíntesis y no sólo compromete el crecimiento de raíces comerciales, con pérdidas de hasta un 60%, sino también en su calidad (reducción de 10-50% en el nivel de almidón). Las plantas afectadas desarrollan mosaico y clorosis en hojas, cuya severidad aumenta en zonas subtropicales, debido a los períodos fríos prolongados. Con la producción de un antisuero local se pudo confirmar la presencia de CsCMV en plantas de mandioca procedentes del nordeste argentino, siendo DAS-ELISA específica y altamente sensible para la detección del patógeno. Sin embargo, resulta de fundamental importancia conocer la concentración del mismo en tejidos de plantas infectadas a los fines de posteriores estudios de correlación con rendimientos y calidad. El objetivo de este trabajo fue obtener una curva patrón del CsCMV que permita estimar, a partir de lecturas de absorbancia, la concentración de partículas virales. A tal fin, se purificó el virus y se realizaron pruebas de DAS-ELISA, tomando lecturas de absorbancia a λ=405nm (A405) de concentraciones conocidas del virus purificado diluido en jugo de planta sana. Finalmente, se elaboró una curva estándar por el método de regresión logística para determinar la concentración viral (CV) de cada muestra. La ecuación resultante fue: . Esta herramienta será de gran utilidad para la cuantificación de CsCMV en tejidos. Financiamiento: INTA-PNIND-1108072 "Epidemiología de plagas y enfermedades y desarrollo de estrategias de manejo integrado"El presente trabajo forma parte de la tesis de posgrado del primer autor