INVESTIGADORES
CORTHEY Gaston
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio Comparativo de Metodos de Síntesis de Nanopartículas de Au Dispersables en Agua
Autor/es:
AZCÁRATE, J. C.; CORTHEY, G.; KÜRTEN MORENO, G. S.; ZELAYA, E.; RUBERT, A. A.; BENITEZ, G. A.; GRUMELLI, D.; JARES-ERIJMAN, E.; SALVAREZZA, R. C.; FONTICELLI, M. H.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2011
Resumen:
Introducción: Las nanopartículas de oro (AuNPs) se encuentran entre los materiales más promisorios y estudiados en los últimos años. Esto se debe a que se consideran sistemas modelo y a la gran variedad de aplicaciones en las que son potencialmente útiles. Las que van desde la liberación controlada de fármacos y el diagnóstico de enfermedades, a la catálisis heterogénea. Para comprender las propiedades distintivas de las nanopartículas con tamaños menores que 5 nm es indispensable disponer de rutas de preparación reproducibles y de adecuada caracterización. Lo que permitiría obtener, por ejemplo, correlaciones entre actividad y estructura.Objetivos: Discutir diversos aspectos sobre las estrategias para obtener AuNPs que puedan dispersarse en agua, con distribuciones de tamaño estrechas y cuyas características ?tamaño, medio en que puedan dispersarse, capacidad para ser modificadas, propiedades ópticas- puedan ser controladas.Resultados: Se han preparado AuNPs a través de reducción de Au(III) ?o intermediarios, tales como el tiolato de Au(I)- en presencia de agentes protectores (tioles, aminas, sales de amonio cuaternario, fosfinas y ácidos carboxílicos), a través de métodos informados en la bibliografía y modificaciones de los mismos.Se ha encontrado que la composición y estructura de los productos puede distar considerablemente de lo esperado; tal es el caso de las nanopartículas recubiertas con ácido tiomálico, formadas por un carozo metálico y una coraza de tiolato de Au.1 Sin embargo, algunos agentes protectores como el ácido p-mercapto benzoico,2 permiten la reducción total del Au(I). Por otra parte, el método bifásico propuesto por Brust y Schiffrin3, que permite obtener AuNPs dispersables en medios de baja polaridad, resultó adecuado para controlar el tamaño y eliminar subproductos de reacción. Éstas NPs fueron recubiertas con un polímero anfifílico,4 el que permite dispersarlas en agua y su funcionalización.Conclusiones: A pesar de que algunos de los métodos informados en la literatura no han conducido a resultados satisfactorios, se ha logrado sintetizar una variedad diversa de AuNPs, controlando su tamaño y las especies que las recubren. Se encontró que la distribución de tamaños es marcadamente sensible a las condiciones experimentales utilizadas. Asimismo, se observó que a muy bajas temperaturas y en medios polares pueden formarse agregados políméricos de tiolatos de Au(I), que dificultan la obtención de carozos metálicos recubiertos con monocapas de tioles.1. Corthey, G.; et. al., ACS Nano 2010, 4, 3413.2. Ackerson, C. J.; et. al., J. Am. Chem. Soc. 2005, 127, 6550.3. Brust, M.; et. al., J. Chem. Soc., Chem. Commun. 1994, 7, 801.4. Pellegrino, T.; et. al., Nano Lett. 2004, 4, 703.