INVESTIGADORES
SOLANA Mariela Nahir
congresos y reuniones científicas
Título:
La división sexual del trabajo y los usos del tiempo en un estudio sobre la experiencia universitaria de mujeres estudiantes
Autor/es:
SOLANA, MARIELA; DANIELA LOSIGGIO; OTERO, NORA; PÉREZ, LUCIANA
Reunión:
Congreso; XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género ?Horizontes revolucionarios. Voces y cuerpos en conflicto?; 2017
Resumen:
Durante el segundo semestre del 2015, un grupo de docentes e investigadoras de la UNAJ llevamos a cabo una investigación, financiada por el INADI, con el fin de estudiar el impacto de la experiencia universitaria y la construcción de roles de género en las mujeres inscriptas en esta casa de estudios. Para llevar a cabo este trabajo, se adoptó una metodología de tipo cualitativa, incorporando contribuciones de la perspectiva etnográfica, en especial de la técnica de la entrevista en profundidad, que permite hacer foco en la subjetividad de los actores sociales, reconstruir los puntos de vista y las percepciones sobre su realidad cotidiana. En total, se realizaron diecinueve entrevistas semi-estructuradas a alumnas, ex-alumnas y graduadas de la UNAJ. Si bien la investigación es de naturaleza sociológica, el estudio comparativo de las entrevistas y la incorporación de un marco teórico feminista, nos permitió sacar conclusiones que, entendemos, permiten profundizar algunas de las reflexiones filosóficas (Luciano, Freeman, Halberstam) sobre el impacto de representaciones de género y sexualidad en la organización de los tiempos de las mujeres (i.e. tiempo doméstico, laboral, de estudio, de ocio). Para esta ponencia, presentaremos las conclusiones a las que llegamos sobre el modo en que las estudiantes entrevistadas utilizan, caracterizan y dividen sus tiempos a partir de su ingreso a la universidad y el modo en que las representaciones genérico-sexuales hacen mella en sus modos de organización.En particular se desarrollará: el modo en que las entrevistadas se reparten las tareas domésticas y de cuidado con sus parejas, especialmente después del ingreso en la Universidad;los ideales, valores y creencias en torno al género y la sexualidad que influyen el uso diferencial del tiempo en las entrevistas realizadas;el uso, la caracterización y valoración del tiempo libre;la forma en que las mujeres estudiantes logran balancear y o jerarquizar el tiempo del trabajo doméstico, el tiempo laboral, el tiempo de estudio y el tiempo de ocio.