INVESTIGADORES
SOLANA Mariela Nahir
congresos y reuniones científicas
Título:
Deseo, placer y corporalidad en la escritura histórica
Autor/es:
SOLANA, MARIELA
Reunión:
Congreso; XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género ?Horizontes revolucionarios. Voces y cuerpos en conflicto?; 2017
Resumen:
Este ponencia explora el llamado ?giro afectivo? en la historia feminista y queer. Este giro ha implicado dejar de lado la vieja pregunta sobre si hubo o no personas LGBTIQ en el pasado para indagar, en cambio, por qué nos interesa tanto saber si las hubo y qué tipo de relaciones esperamos establecer con nuestros antepasados. A partir del estudio de una selección de textos de Elizabeth Freeman, Carolyn Dinshaw y Heather Love se pretende, por un lado, armar un mapa teórico que dé cuenta de la especificidad de esta nueva forma de aproximarse a la historia de la sexualidad disidente y, por otro lado, identificar algunos de sus aportes principales. Para eso, en primer lugar, esta ponencia examinan los usos de una serie de figuras y metáforas que aparecen en los textos de estas pensadoras para indagar cómo caracterizan el discurso histórico y cómo conciben la relación entre el pasado y el presente. Especialmente, se atiende al modo en que la reivindicación del papel del cuerpo, los afectos, el deseo y el placer permite formular una escritura histórica alternativa. Cabe aclarar, que en los textos analizados el punto no es tanto hacer una historia de las emociones sino poner el primer plano el modo en que los afectos del presente pueden motivar y enriquecer el estudio del pasado. En segundo lugar, esta ponencia argumenta que la contribución central de este giro afectivo en historia feminista y queer es que logra desafiar una serie de dicotomías clásicas de la filosofía de la historia: distancia/cercanía; presencia/ausencia; identidad/diferencia; sentimientos/pensamientos.