BECAS
CALVAGNO Juan MartÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Deriva continental: su control en las facies sedimentarias de la cuenca de Tarija
Autor/es:
LEANDRO C. GALLO; RENATA N. TOMEZZOLLI; ALEJANDRA DALENZ FARJAT; ROBERTO M. HERNANDEZ; ERNESTO O. CRISTALLINI; JUAN M. CALVAGNO
Lugar:
Santa Cruz de la Sierra
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Geológico Boliviano; 2016
Institución organizadora:
Colegio de Geólogos de Bolivia
Resumen:
La paleogeografía de Pangea previa a la aperturadel Atlántico es un escenario de amplio consenso dentro de la comunidadcientífica, el NO de Africa se encuentra ubicado adyacente al margen atlánticode Norte América en la configuración clásica wegeneriana o tipo Pangea A. Sinembargo, para el Pérmico, los polos que conforman la curva de deriva polaraparente (CDPA) de Laurasia no se superponen con aquellos que conforman la CDPAde Gondwana indicando que la paleogeografía anterior al Mesozoico debería ser revisada.La información paleoclimática de las rocas provee de manera independiente laspaleolatitudes interpretadas a partir de datos paleomagnéticos. Estasinterpretaciones funcionan particularmente bien durante el Carbonífero y el Pérmico,donde Pangea experimenta movimientos hacia latitudes más bajas. La cuenca deTarija ocupa parte del presente territorio argentino y boliviano, comparte suevolución con otras cuencas paleozoicas de Gondwana y acomoda alrededor de2500m de sedimentos que abarcan edades del Carbonífero al Jurásico. Lossedimentos muestran una impronta glacial muy importante en las unidadescarboníferas que hacia el Pérmico cambian a sedimentos de ambientes desérticosa cálidos. En este marcado cambio facial, de condiciones de ?ice-house? a?green-house? extremo, se observan condiciones climáticas de frío registradasen facies glaciales en todo Gondwana y su posterior transición a climas áridosy cálidos, registradas en facies eólicas y carbonáticas. Dicha transiciónocurre en tiempos que son considerados cortos. En este trabajo proponemos queel cambio paleoclimático abrupto ocurrido entre el Carbonífero superior y elPérmico inferior, debe tener como control de primer orden la deriva continentalde Gondwana hacia latitudes más bajas. Al realizar el análisis paleolatitudinalde la Cuenca de Tarija con la CDPA propuesta para Pangea A observamos que noexiste una deriva significativa hacia el norte al momento de la marcadatransición climática y que durante el Pérmico inferior, la Cuenca de Tarijaestaría ocupando latitudes que entran en los cinturones climáticos húmedosasumiendo una zonación climática sencilla, factor que contrasta con las facieseólicas de clima árido observadas en el campo. Proponemos latitudes más bajas para Gondwana durante el Carboníferosuperior/Pérmico inferior, esas paleolatitudes son observadas en el registropaleomagnético de los polos llamados ?gondwánicos?. Dichos polos conducen a unarreglo paleo-geográfico que difiere de clásico wegeneriano para el Pérmicoinferior, no así para el Pérmico superior/Triásico inferior donde la Pangea Aya se encuentra configurada. La transición de Pangea B a Pangea A involucra unamega-cizalla dextral de escala continental que se ve reflejada numerosascuencas paleozoicas de carácter transcurrente.