INVESTIGADORES
INDA Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
La estructura y organización de la Universidad Nacional de Cuyo como factores determinantes de su vinculación con el medio
Autor/es:
FRANCO, MARIO (UNCUYO); YAÑEZ, LILIBETH (UNCUYO); OZOLLO, JAVIER (UNCUYO); BECERRA, MARINA; INDA, GRACIELA (UNCUYO)
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas de Investigación; 1997
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia y Técnica
Resumen:
La política educativa y en especial la universitaria no está contenida dentro de una formulación orgánica y global que la relacione con el resto de las políticas públicas. Más allá de la existencia de una ley que regula institucionalmente a las universidades nacionales, que es más un marco normativo que un programa indicativo, no existe forma alguna que piense a la enseñanza superior, y sobre todo la universitaria, en su especificidad y en sus  efectos sobre el medio. No es distinta, sino todo lo contrario, la situación de la UNCuyo. En tal sentido, se parte de la hipótesis de que las políticas de extensión y de transferencias a la sociedad aparecen como necesariamente vinculadas a la estructura orgánica de la institución universitaria. Es decir, que las diferentes opciones organizacionales o institucionales como la cátedra, los talleres, las áreas, los departamentos, las propias facultades e institutos son determinantes en cuanto al cierre o apertura del sistema universitario con el medio social correspondiente. Otra hipótesis es que si la universidad no produce transferencias reales y permanentes a la sociedad que habita termina transformándose en una estructura estéril donde no cabe la evolución cognocitiva y por lo mismo se conduce a sí misma a una agonía más o menos lenta.  Partiendo de esos supuestos se realiza, en primer lugar, una lectura crítica del marco legal que regula el funcionamiento de las universidades nacionales en general  y el que regula específicamente a la UNCuyo En segundo lugar, se investiga la estructura organizacional de la UNCuyo. En tercer lugar, se estudian las políticas de extensión como forma de definir la relación con el medio. Finalmente, se analiza el nexo entre la estructura orgánica de la institución y su modo de vincularse con la sociedad.  La metodología está  vinculada con las características del problema a investigar que rayan la investigación básica. Se tienen en cuenta bibliografía teórica, artículos de revistas especializadas, trabajos de Jornadas y Seminarios y entrevistas a los principales responsables de la política educativa en la U.N. Cuyo.