INVESTIGADORES
RUFFINI Martha Esther
congresos y reuniones científicas
Título:
Las representaciones de la exclusión en la construcción de la Nación Argentina durante la primera mitad del siglo XX
Autor/es:
RUFFINI,MARTHA
Lugar:
Universidad del Estado de Rìo de Janeiro (Brasil)
Reunión:
Congreso; I Congresso Internacional de Estudos das Americas.Cultura,Globalizacao ,Direitos Sociais e Saùde; 2008
Institución organizadora:
Instituto de Filosofìa y Ciencias Humanas,Núcleo de Estudios de las Américas
Resumen:
En la segunda mitad del siglo XIX el Estado Argentino inició su proceso de organización y consolidación. En ese marco definió un modelo de Nación restrictiva que temporalmente dejó fuera de la arena política a los que eran considerados no aptos para el ejercicio de los derechos políticos, restringiendo así la dimensión electoral de la ciudadanía . La larga lista de excluidos del sistema político hace de esta noción un concepto constitutivo de singular significatividad y permanencia en el proceso histórico de construcción del Estado, la Nación y la sociedad civil. Las argumentaciones esgrimidas para la exclusión de importantes segmentos de la población radicaron en la inmadurez y minoridad de sus habitantes, generadora- para las elites dirigentes- de incapacidad cívica . El colectivo social de excluidos incluyó, entre otros, a los extranjeros, las mujeres, los indígenas,y la totalidad de los habitantes de las diez gobernaciones nacionales centralizadas organizadas bajo el formato de territorios nacionales. En esta ponencia nos centraremos en las representaciones construidas por el Estado Nacional durante la primera mitad del siglo XX, en momentos en que el quiebre del orden conservador(1880-1916)  generaba un horizonte de expectativas acerca de la posibilidad de modificar la situación de exclusión de los habitantes territoriales. Como hipótesis señalamos que las representaciones sobre la Nación  se modificarían sustancialmente con respecto al siglo XIX, transmutando su sentido en función de las transformaciones  políticas y sociales argentinas .Analizaremos las diferencias y similitudes discursivas en los conceptos de Nación y Territorios de los líderes carismáticos Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón para analizar la continuidad temporal de significantes consensuados de tiempo atras. Este trabajo se realizará sobre la base de fuentes primarias editas e inéditas, fundamentalmente diarios de sesiones del Congreso Nacional ,discursos políticos y memorias ministeriales .