INVESTIGADORES
COSCARELLA mariano alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Un nuevo índice de asociación individual basado en modelos multiestado de captura-recaptura: el caso de una población local de tonina overa (Cephalorhynchus commersonii) en Patagonia
Autor/es:
KLAICH, MATÍAS JAVIER; PEDRAZA, SUSANA NOEMÍ; COSCARELLA, MARIANO ALBERTO; CRESPO, ENRIQUE ALBERTO
Lugar:
Montevideo, Uruguay
Reunión:
Congreso; XII RT de Especialistas en Mamíferos Acuáticos de América del Sur y 7º Congreso SOLAMAC; 2008
Institución organizadora:
SOLAMAC
Resumen:
Actualmente los métodos clásicos que miden la intensidad de las asociaciones individuales en poblaciones de cetáceos están basados en las frecuencias observadas de estados asociados y no asociados [e.g. Simple Index (SI) o Half Wheight Index (HWI)] La falta de información acerca de la detectabilidad de cada estado y los procesos dinámicos de transición entre ellos podrías provocar sesgos en los resultados obtenidos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el desempeño de un nuevo índice de asociación individual basado en parámetros provenientes de modelos multiestado de captura-recaptura en comparación con métodos clásicos. El índice propuesto o Índice Multiestado de Asociación Individual (IMAI) permite pesar en su cálculo las probabilidades de detección de los estados asociados y no asociados, la probabilidad de transición entre ellos y la probabilidad para un estado determinado. Estos parámetros surgen de modelos multiestado de captura-recaptura aplicados a un conjunto de historias de asociación. Éstas, se definen como un secuencia en donde una díada en particular cambia entre estados asociados, no asociados y la no captura. En adición es posible estudiar la naturaleza aleatoria o Markoviana de las transiciones entre estados. Los resultados obtenidos fueron comparados con métodos clásicos mientras que el estudio de aleatoriedad fue comparado con el método abreviado de Mantel. Los datos utilizados para la validación de este método provienen de 9 sesiones diarias de foto-captura realizadas sobre una población local de la Tonina Overa (Cephalorhynchus commersonii), Patagonia Argentina (S: 42º20’ W: 65º00’) en Agosto de 2001. Los resultados indicaron que el IMAI fue capaz de describir variaciones temporales en la intensidad de las asociaciones de C. commersonii en comparación al valor único presentado por el SI (m=0.5000, ES=0.29884) y HWI (m=0.6189, ES=0.2427). A lo lardo de las nueves sesiones, el IMAI (m=0.2287, ES=0.0086) presentó un valor menos que los reportados para el SI y HWI. La prueba modificada de Mantel indicó que las asociaciones fueron aleatorias mientras que el método propuesto detectó variaciones temporales a lo largo del muestreo indicando períodos de transición aleatorios  y Markovianos. El presente trabajo representa un punto de partida de una nueva herramienta en el estudio de las asociaciones individuales en mamíferos.