INVESTIGADORES
HILLER Renata
congresos y reuniones científicas
Título:
Mujeres en la economía hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge, ahora y entonces
Autor/es:
HILLER, RENATA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Seminario; IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; 2017
Institución organizadora:
Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales. CIMECS. IdIHCS. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. CONICET-UNLP.
Resumen:
Tanto desde las representaciones del sentido común como en la academia, el trabajo petrolero es concebido como un trabajo masculino. Esto nos lleva a preguntarnos qué lugares han ocupado las mujeres en las relaciones económicas de la CGSJ a lo largo de su historia. Para responder a esta cuestión nos proponemos partir de la noción de una triple invisibilidad de las mujeres que no lleva a revisar críticamente la historiografía disponible sobre la economía hidrocarburífera de la Cuenca desde una perspectiva de género. Analizaremos, también, una serie de datos secundarios que, consideramos, pueden servir a trazar un panorama mas completo del lugar de las mujeres en la economía hidrocarburífera del Golfo San Jorge, entre un entonces y un ahora, principalmente desde la privatización de YPF hasta nuestros días. ¿Hubo cambios en la brecha de género en cuanto a participación y remuneraciones? ¿Qué hacen las mujeres que no están en el mercado formal? ¿Hubo avances en materia de participación y remuneraciones? Finalmente indagaremos en las cantidades y cualidades de la participación de las mujeres en la industria petrolera actualmente. ¿Cuáles son las labores formales que la economía hidrocarburífera le asigna a las mujeres? ¿Qué características tienen esas tareas? ¿Qué dificultades encuentran las mujeres para ingresar en este sector? Qué trabajos no remunerados exige el sostenimiento de esta industria?