INVESTIGADORES
GONZALEZ RIGA Bernardo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
. Una variada fauna de vertebrados del Cretácico Superior de Ranquil-Có, sur de la provincia de Mendoza.
Autor/es:
GONZÁLEZ RIGA, BERNARDO J.; HUNICKEN, MARIO A.
Lugar:
Santa Rosa, La Pampa
Reunión:
Congreso; Congreso Paleógeno de América del Sur; 1996
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
En la localidad de Ranquil-Có, 180 kilómetros al Sur de la ciudad de Malargüe, la Formación Loncoche ha brindado una variada fauna de vertebrados. El estudio preliminar de los restos (la mayoría fragmentarios), ha permitido realizar consideraciones paleoambientales y proponer correlaciones bioestratigráficas. En esta localidad, la Formación Loncoche se integra con areniscas, pelitas, calizas y evaporitas de colores amarillentos, grises y verdosos totalizando una secuencia de 226,5 metros de potencia. Un estudio estratigráfico de mayor detalle de las Secciones Media y Superior  —la primera portadora de vertebrados— ha permitido reconocer e interpretar en forma tentativa, 4 litofacies principales (A-Areniscas, B-Pelitas laminadas, C-Clásticas heterolíticas y C-Evaporitas)  que conforman una secuencia granodecreciente congruente con modelos progradantes de llanuras mareales o estuarios dominados por mareas. Es así como las facies A y B, son atribuidas a depósitos submareales o intermareales, las facies C a llanuras intermareales mixtas y la facies D a ambientes supramareales con presencia de Sabkhas. El conjunto de vertebrados procedente del nivel fosilífero “i” de la Sección Media (Litofacies A), ubicado exactamente a 5,6 metros sobre el último banco de coquinas,  se integra con: 1) Peces: Rajiformes indet., cf. Atractosteus sp. (Semionotiformes, Lepisosteidae), ?Lepidotes (Semionotiformes, Semionotidae), Percoidei indet. (Perciformes)  y Ceratodus iheringi Ameghino 1898 (Dipnoi,  Ptychoceratodontidae); 2) Anfibios: Leptodactylidae indet. (Anura) y 3) Reptiles: Chelidae indet. (Chelonii), Boidae indet. (Serpentes), Theropoda indet. y Titanosauridae indet. (Saurischia), y Plesiosauria indet.. Esta asociación de vertebrados presenta similitudes con las registradas en localidades de Mendoza (El Zampal) y Río Negro (R. Mexía, Bajo de Santa Rosa, Los Alamitos), lo que  indica la amplia distribución geográfica de tales faunas, referidas todas a paleoambientes lacustres o albuféricos y litorales marinos que transgredieron los límites de las secuencias mesozoicas durante la ingresión Atlántica finicretácica. El conjunto de vertebrados de Ranquil-Có, de requerimientos ecológicos diversos (incluye animales terrestres, de agua dulce y salobre, y marino-litorales), junto con observaciones tafonómicas, sugiere el transporte de restos continentales y su mezcla con restos propiamente litorales. En síntesis, el registro de vertebrados es congruente con la interpretación sedimentológica que indica ambientes salobres marino-marginales, sugiriendo además, condiciones climáticas cálidas y relativamente húmedas, y quizás también la cercanía o influencia de ambientes continentales de agua dulce;  lo que es compatible también  con el registro  palinológico (Papú, 1990, 1993). Estas condiciones, habrían prosperado durante la depositación de la Sección Media, tornándose localmente más áridas (intensa evaporación y escaso aporte terrígeno) hacia la Sección Superior, como lo evidencian potentes bancos evaporíticos (facies D). La fauna de Ranquil-Có exhibe en particular estrechas semejanzas con la registrada en la Formación Los Alamitos de la prov. de Río Negro, tanto a nivel sistemático como en el tipo de asociación, permitiendo atribuirla tentativamente a la Edad-Vertebrados Alamitense, definida por Bonaparte (1992). Esta correlación posibilitaría asignar una Edad Campaniana tardía-Maastrichtiana temprana a los estratos portadores de la Sección Media de la Formación Loncoche, lo que es congruente con evidencias micropaleontológicas procedentes de ambas unidades.