BECAS
MEIS Melanie
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis hidroclimático en estaciones centenarias del Río Uruguay y Paraná
Autor/es:
MELANIE MEIS; MARIA PAULA LLANO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 3er. Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos; 2016
Institución organizadora:
Instituto Nacional del Agua
Resumen:
La Cuenca del Plata localizada entre 14° y 37° S y entre 43° y 67° O, presenta una superficie de 3.6 millones de km². Es una fuente capaz de proveer agua para la ganadería, la agricultura y la generación de energía. Es por ello, que resulta necesario profundizar estudios hidroclimáticos que permitan optimizar el uso de los ríos que comprenden dicha cuenca hídrica.Durante el período temporal 1909-2013 son estudiadas las estaciones: Corrientes, Túnel Subfluvial, Timbúes (pertenecientes al Río Paraná) y Paso de los Libres (Río Uruguay). Se realiza una comparación climatológica: ondas anuales medias, comportamiento de máximos y mínimos absolutos, y desvíos típicos. Se estudian las distribuciones empíricas acumuladas anuales de caudal, obteniéndose que las cuatro estaciones presentan una distribución lognormal con un 95% de confianza. Además, se correlacionan valores de anomalías mensuales de caudal entre las cuatro estaciones mediante un test de Rank Kendall, donde la correlación aumenta al disminuir la distancia geográfica entre las estaciones (río Paraná). En el caso de la estación Paso de los libres, la mejor relación con el río Paraná sería a través de la estación Corrientes.La presencia de ciclos de anomalías de caudales es estudiada mediante espectro simple, encontrándose un comportamiento distinto en cuanto a la distribución de energía entre las estaciones del río Paraná y la estación representativa del río Uruguay. Se profundiza el análisis anterior con la metodología wavelets observándose ondas entre los 8 y 10 años presentes en diferentes momentos del período de análisis. Por último, los espectros cruzados entre todos los pares de estaciones posibles son estudiados hallándose que al disminuir la distancia la cantidad de ondas que se hacen presentes en las dos estaciones aumenta. Mientras, que el espectro cruzado de las estaciones del río Paraná con la estación del río Uruguay presenta una coherencia menor.