INVESTIGADORES
BRODEUR Celine Marie Julie
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de un Enzimoinmunoensayo (ELISA) para la cuantificación de glifosato.
Autor/es:
VIVIANA SPOTORNO; VALERIA QUATTROCHI; OSVALDO ZABAL; JULIE C. BRODEUR
Reunión:
Congreso; V Congreso de la SETAC Argentina; 2014
Resumen:
La determinación de los niveles de glifosato presentesen las distintas matrices ambientales es de primera importancia para elmonitoreo y la evaluación del riesgo ecotoxicológico asociado al uso de esteherbicida. Si bien la detección del glifosato es actualmente posible por diversossistemas de cromatografía o por kits comerciales de ELISA importados, estasalternativas son costosas y, en el caso de la cromatografía, requieren unpersonal especializado. El presentetrabajo describe el desarrollo de una alternativa analítica simple y económica basada entécnicas de ELISA. Se sintetizarondos antígenos: glifosato unido a albúmina bovina y glifosato acoplado aovoalbúmina. El primer antígeno se utilizó para la producción de anticuerpo enratones y el segundo para recubrir las policubetas de poliestireno. Tras un tercerrefuerzo se obtuvo muy buena respuesta antigénica (título = 5) en los ratonestratados. Para el ELISA, se usó el antisuero producido experimentalmente parareaccionar con el antígeno fijado a la fase sólida o el glifosato de la muestraen solución. Un segundo anticuerpo, anti-IgG de ratón, acoplado a biotina,reacciona con el complejo anticuerpo-antígeno-fase sólida, al que luego se uneavidina fosfatasa alcalina. La presencia de la enzima se revela conp-nitrofenilfosfato, que produce coloración amarilla, más intensa a menorconcentración de glifosato en la muestra. Se establecieron las cantidadesóptimas de antígeno y antisuero para el ensayo, y se construyó una curva decalibración de 0,1 a 50 mg/ml de glifosato que presentóun EC50 de 0,4 mg/ml y una correlación de 0,996. Si bien el rangode trabajo del ELISA se encuentra aún alejado del nivel de detección requeridopara muestras de aguas naturales (concentraciones en los pg/mL), lo realizado demuestraque el antígeno produce muy buena respuesta inmunitaria en ratones, lo quepermitirá utilizarlo en la producción de un anticuerpo monoclonal de altaespecificidad.