INVESTIGADORES
COLANZI Irma Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Criminalización de mujeres en provincia de Buenos Aires
Autor/es:
COLANZI, IRMA; DEL MANZO BELEN
Lugar:
Bogotá
Reunión:
Congreso; XXVI Congreso Internacional de Antropología. V Congreso Asociación Latinoamericana de Antropología; 2017
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Antropología y Universidad Javeriana
Resumen:
El aumento de la población femenina en cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense, exige nuevas dimensiones de análisis para instrumentar acciones frente a la criminalización de las mujeres en contextos de múltiples violencias.Nos proponemos entonces analizar ¿en qué medida el ejercicio de cuidado se vincula con el delito de desfederalización de tenencia de estupefacientes, uno de los motivos del aumento de la cantidad de mujeres encarceladas? Para ello, revisaremos entrevistas efectuadas (2012-2016) a referentes de áreas programáticas del gobierno de la provincia de Buenos Aires y activistas de organizaciones de la sociedad civil abocados al tema.De igual manera, nos interesa pensar las lógicas de los mecanismos de gobierno carcelario frente a las mujeres detenidas: ¿cómo se maneja la información desde los agentes del SPB hacia las mujeres? ¿cuáles son las características de los modos de habitar y reterritorializar la cárcel de dichas mujeres? ¿cómo operan los controles formales e informales del SPB dentro y fuera de la cárcel? A fin de responder, tomaremos testimonios de mujeres encarceladas y algunos emergentes recuperados de talleres de narrativas con mujeres detenidas, desde la extensión universitaria.Las dos dimensiones propuestas, la de la mirada de los referentes gubernamentales y activistas, así como las voces de las mujeres, constituyen tramas de tensión que nos permiten de-construir las tecnologías de dominio y subordinación de las mujeres dentro y fuera de la cárcel. En este intento, nos planteamos subvertir los mecanismos de dominación subjetivo de las mujeres, y propiciar discusiones sobre el compromiso político de lxs investigadorxs en Ciencias Sociales, para la construcción de conocimiento científico sobre las violencias institucionales y de género.