BECAS
MUNTANER Ana Celina
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación anatómica y Estimación de sexo, edad y estatura de un enterratorio humano en la quebrada de los corrales (El Infiernillo, Tucumán)
Autor/es:
ANA C. MUNTANER
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Comunicaciones de la facultad de Ciencias Naturales e IML y II interinstitucionales; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Resumen:
Identificación anatómica y estimación de sexo, edad y estatura de un enterratorio humano en la Quebrada de los Corrales (El Infiernillo, Tucumán)Ana Celina MuntanerFacultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo UNT. E- mail: anamuntaner@yahoo.com.arEl objetivo de este trabajo es presentar el análisis realizado sobre un enterratorio directo en cista hallado fortuitamente en la Quebrada de Los Corrales, El Infiernillo, Tucumán. Se buscó, a través de la identificación anatómica, estimar sexo, edad y estatura.La Quebrada de Los Corrales se ubica sobre el Abra de El Infiernillo, con una cota altimétrica promedio de 3000 msnm. Las evidencias arqueológicas se distribuyen en tres espacios ocupacionales bien definidos y articulados sincrónicamente entre sí: 1) el área septentrional, donde se ubica la Cueva de Los Corrales 1 (CC1); 2) el área media, dominado por un sistema agrícola y pastoril; y 3) el área meridional, donde se ubican las estructuras residenciales de planta circular/subcircular asignables al 1º milenio d. C. En el área meridional, en una de las estructuras residenciales (Estructura 2) del subsector denominado Puesto Viejo 1 (PV1), se halló fortuitamente un esqueleto prácticamente completo y una datación por AMS realizada sobre el mismo arrojó un fechado de ca. 1560 años AP. (Oliszewski et al. 2009). Los restos óseos obtenidos pertenecen a un único individuo habiéndose recuperado el cráneo completo incluidas 24 piezas dentales; 20 vértebras; 22 costillas; cintura escapular completa; miembros inferiores y superiores prácticamente completos; cintura pélvica incompleta (hueso coxal izquierdo); falanges varias tanto de miembros superiores como inferiores Para estimar el sexo y la edad del individuo se siguieron los lineamientos propuestos por Bass (1987); Barboza et al. (2004); Campillo y Subirá (2004) y Ubelaker (1999). Se analizó la morfología general del esqueleto, en base a caracteres diagnósticos del cráneo y especialmente a caracteres generales de la pelvis y al ángulo subpúbico. Su edad fue estimada por medio de las suturas craneales, la dentadura permanente y el desgaste dental, la longitud de los huesos largos y cambios morfológicos experimentados en la sínfisis púbica. La estatura fue estimada en base a 4 huesos largos según las tablas propuestas por Trotter y Gleser (1952). Los resultados apuntan a un adulto joven de sexo masculino de entre 20 y 30 años que habría tenido una estatura aproximada de 167,7 cm. Habiéndose establecido estos primeros datos en futuras investigaciones se intentará completar el estudio con los indicadores biosociales: traumas, estrés, estado de salud bucal, y modificaciones premortem culturales.