IBIGEO   22622
INSTITUTO DE BIO Y GEOCIENCIAS DEL NOA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Reactivación de fallas paleozoicas durante la tectónica andina en la Cordillera Oriental-Noroeste Argentino.
Autor/es:
VILLAGRÁN, CARLA A.; APAZA, FACUNDO D.; CELEDÓN, MELINA R.; SEGGIARO, RAUL E.; BARRABINO, EMILIO
Lugar:
San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán
Reunión:
Congreso; XX Congreso Geológico Argentino; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
Resumen. Se presentan ejemplos de fallas paleozoicas reactivadas durante la tectónica andina en un sector de la Cordillera Oriental coincidente con el alto estructural cretácico que configuró la Dorsal Salto-Jujeña. La ausencia de fallas cretácicas en el área analizada permitió visualizar la influencia de la reactivación de fallas paleozoicas en el estilo estructural andino de faja plegada con doble vergencia. Algunas de las secciones que documentan estas estructuras se encuentran en los límites de la Cordillera Oriental y otras en su interior. Del conjunto de estructuras expuestas se destacan fallas paleozoicas normales correspondientes a las fases extensionales ordovícicas y corrimientos generados durante las fases compresivas Ocloya de fines del Ordovícico y/o Cháñica del Devónico.Se destaca que los sistemas de corrimientos de la Cordillera Oriental y de las provincias geológicas aledañas Puna y Sistema de Santa Bárbara presentan arquitecturas de fajas plegadas diferentes atribuidas a las estructuras dominantes en el zócalo preandino. En la Puna septentrional se documentan corrimientos con reactivación paleozoica, fallamiento cretácico e inversión tectónica andina; en la Cordillera Oriental, corrimientos reactivados de fallas paleozoicas sin estructuras cretácicas y en el Sistema de Santa Bárbara septentrional dominó la inversión tectónica a partir de fallas cretácicas, sin influencia de estructuras paleozoicas.Finalmente se discute el posible control de fallas normales paleozoicas sobre la generación de sistemas de corrimientos andinos con vergencias contrarias a la dirección de transporte tectónico regional.